PRACTICANTE DE CAMPAÑAS
La Sección Peruana de Amnistía Internacional (AI) trabaja en el Perú desde 1980. Desarrollamos campañas públicas de movilización y sensibilización, cabildeo a autoridades y programas de educación en derechos humanos. Trabajamos en alianzas con organizaciones locales para incidir en las autoridades gubernamentales, intergubernamentales y en las empresas transnacionales, y generar cambios en leyes, políticas y prácticas que afectan el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas en el Perú y en el mundo.
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO
Bajo la responsabilidad directa de el/la Director/a de Campañas e Incidencia, el/la Practicante de Campañas acompaña y colabora en el desarrollo e implementación de las campañas, acciones y proyectos en los temas prioritarios de Amnistía Internacional lleva en el Perú.
RESPONSABILIDADES GENERALES
• En coordinación con el/la Coordinador/a de campañas, desarrollar e implementar las estrategias, planes y acciones de campaña dirigidas a generar gran impacto en las áreas prioritarias de AI Perú.
• Elaborar materiales y recursos necesarios para el trabajo de campaña, tales como briefs, materiales gráficos o audiovisuales, identificando los diferentes públicos a los que puede dirigirse AI Perú.
• Acompañar acciones en territorio de campañas de AI Perú, asegurando que se realicen en el marco de nuestras estrategias.
RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS
Desarrollo e implementación de estrategias y planes de las campañas de Amnistía Internacional Perú
• Ejecutar e implementar los planes y acciones de campañas en los temas prioritarios de AI Perú.
• Diversificar las tácticas de campaña de AI Perú con el objetivo de incrementar la visibilidad del trabajo, tener mayor impacto y relevancia en el país.
• Colaborar en la elaboración materiales de campaña (briefings, materiales gráficos y videos) para su difusión en redes sociales.
• En coordinación con el/la Coordinador/a de campañas, proponer y acompañar acciones en territorio sobre las diferentes campañas que promueve AI Perú.
Integración con otras áreas y trabajo en equipo en Perú
• Mantener una comunicación fluida y permanente con las distintas áreas de la organización en relación con las actividades de campañas.
• Colaborar estrechamente con los responsables de comunicaciones y de campañas digitales en el monitoreo de impacto y logística
• Proveer de contenidos, mensajes y acciones digitales a el/la Responsable de Campañas Digitales, para la elaboración de formatos, diseños web y comunicaciones a través de las redes sociales y pagina web institucional.
EXPERIENCIA Y HABILIDADES REQUERIDAS
Formación y conocimientos requeridos
Nivel educativo
• Estudiante de últimos ciclos de comunicaciones.
• Deseable: conocimiento en temas de derechos humanos, género, cambio climático e interculturalidad.
Experiencia requerida
• Experiencia en el diseño, elaboración y redacción de materiales comunicacionales y/o de campañas de una manera clara y concisa para brindar información y motivar a las personas a actuar mientras se mantiene la precisión.
• Conocimientos de diseño gráfico y edición audiovisual para la elaboración de materiales para redes sociales.
Capacidades requeridas
Competencias y aptitudes
• Comprensión clara de la situación de derechos humanos en Perú, de las campañas nacionales, las tendencias políticas y de derechos humanos; e interés y preocupación en hacer campaña por los derechos humanos a través de actividades profesionales o voluntarias.
• Excelente redacción y ortografía, y habilidades de expresión oral y escrita.
• Habilidad para trabajar autónomamente de forma proactiva e independiente, y como parte de un equipo diverso, multidisciplinario y multicultural.
• Excelente capacidad para establecer relaciones interpersonales positivas con colegas de diversas culturas y antecedentes.
• Capacidad para elaborar y adaptar los mensajes y presentarlos de manera precisa, certera y relevante.
• Inglés fluido hablado y escrito.
• Dinamismo, proactividad, automotivación y capacidad para inspirar y entusiasmar a los demás.
• Capacidad de diálogo y argumentación.
• Compromiso con la visión, misión y objetivos de Amnistía Internacional.
Información práctica y como postular
• Amnistía Internacional está basada en Lima y la persona elegida deberá cumplir una jornada de 30 horas semanales, entre las 9am y 5pm (con la posibilidad de optar hasta por dos días en modalidad virtual).. Se firmará un convenio de prácticas preprofesionales con su institución educativa, de acuerdo a la normativa vigente.
• La naturaleza del trabajo precisa una flexibilidad horaria que puede implicar trabajo ocasional en fines de semana (compensable) y viajes.
• Se requiere de preferencia inicio inmediato.
• Todas las personas interesadas pueden descargar el formulario de aplicación. No se recibirán Curriculums Vitae si no vienen con el Formulario requerido.
• Las postulaciones deberán enviarse a: personal@amnistia.org.pe (referencia a especificar en el asunto: “PRACTICANTE_CAMPAÑAS_AI_2025”
• Fecha límite de postulación: hasta el domingo 16 de marzo (Hora máxima: 23:59 hrs).
• Debido a la cantidad de postulantes se contactará únicamente a las personas que hayan sido seleccionadas.
• Todas las postulaciones se evaluarán estrictamente basándose en los méritos individuales.
La igualdad y la diversidad están en el centro de nuestros valores y se espera que el personal trabaje de manera colectiva e individual para promover un enfoque constructivo y sensible a los demás de una diversas de orígenes, donde el trabajo de los demás es valorado y respetado.
Amnistía Internacional promueve la no discriminación y la igualdad ante sus empleados y empleadas y busca activamente un personal diverso en edad, orientación sexual, género, etnia, origen, religión, nacionalidad, o cualquier otra condición.
CONFLICTO DE INTERESES
Actividad pública u otra, afiliación o apoyo a cualquier grupo u organización, asociación personal u otro factor que pueda generar un conflicto de intereses real o percibido con los principios de Amnistía Internacional (específicamente independencia e imparcialidad), o plantear un problema de seguridad, o impedir que la persona candidata desempeñe funciones clave del puesto específico y, por lo tanto, descalificaría al candidato para ser nombrado.
Si tiene talento, le apasionan los derechos humanos y desea utilizar tus habilidades, conocimientos y experiencia para cambiar el mundo, le invitamos a presentar su postulación.