Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

202 resultados para logros
Noticias
América
Indulto a Alberto Fujimori es duro golpe a la lucha contra la impunidad en Perú.
Amnistía Internacional lamenta la noticia del indulto concedido a Alberto Fujimori el día de hoy en medio de  dudas sobre la trasparencia, objetividad y el respeto al debido proceso que deberán ser resueltas de forma urgente por el presidente Kuczynski. Esta medida se produce luego que el pasado jueves se votó en el Congreso de la República una moción de vacancia en contra del presidente peruano que fue desestimada por falta de votos.        
24 diciembre 2017
Noticias
América
Crisis política no debe convertirse en una crisis de derechos humanos
Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades peruanas a proteger los derechos humanos en medio de la compleja situación política que vive el país. En este contexto, es necesario que se garantice el estricto cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales contraídas en virtud de los tratados de derechos humanos de los que es parte Perú.
20 diciembre 2017
Noticias
América
Rumores de indulto a Fujimori no deben distraer esfuerzos en búsqueda de justicia para víctimas
El gobierno peruano debe enfocar toda su energía en asegurar que las miles de víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el mandato del ex Presidente Fujimori reciban justicia, verdad y reparación, dijo Amnistía Internacional en una carta abierta enviada hoy al Presidente Pedro Pablo Kuczynski.
20 octubre 2017
Noticias
América
Amnistía Internacional sobre impedimento de ingreso al país de Jadiyetu El Mohtar Sidahmed
Amnistía Internacional muestra su preocupación ante la situación que ha llevado a “reembarcar” de manera coercitiva por la PNP y con presencia de altos cargos de la Dirección General de Migraciones y del Ministerio de Asuntos Exteriores a la ciudadana española, de origen saharaui, Jadiyetu El Mohtar Sidahmed después de pasar 20 días en el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú, impedida de ingresar a territorio peruano a pesar de contar con todos sus documentos en regla, según informó su abogado.
29 septiembre 2017
Actúa
América
Los pueblos indígenas te necesitan
Comunidades indígenas en la selva y la sierra de Perú sufren una crisis de salud por exposición a metales pesados y otras sustancias químicas, sus únicas fuentes de agua están contaminadas, y el Estado peruano no les ha brindado la atención que necesitan Estudios demuestran que las personas están expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas nocivas para la salud humana y sus fuentes principales de agua están contaminadas. A pesar de esta realidad, el Estado peruano no les ha proveído de agua potable ni atención médica adecuada vulnerando su derecho a la salud. Necesitamos tu apoyo para que el Estado peruano adopte medidas de emergencia para responder las necesidades urgentes de salud en Cuninico y Espinar.
14 septiembre 2017
Noticias
América
Amnistía Internacional llama al Estado peruano a proteger a las personas LGBTI
La organización resalta la falta de medidas tomadas por Perú para combatir los crímenes de odio por motivos de orientación sexual e identidad de género.   
17 mayo 2017
Noticias
América
Autoridades peruanas ponen punto final a la criminalización de la defensora Máxima Acuña
El fallo de la Corte Suprema de Perú que pone fin al juicio por usurpación contra la defensora de derechos humanos Máxima Acuña Atalaya es una decisión histórica para quienes defienden el medio ambiente en el país, dijo hoy Amnistía Internacional.  Tras casi cinco años de un infundado proceso penal por usurpación, la Corte Suprema de Justicia consideró que no había lugar a continuar con el infundado juicio por usurpación contra la defensora. “Muchas personas que defienden el medio ambiente en Perú han sido criminalizadas a través de infundados procesos penales que buscan obstaculizar su labor legítima en la defensa de derechos humanos mediante su desgaste físico, emocional y de los escasos recursos con los que cuentan, así como mostrarlos como delincuentes ante la sociedad,” dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. Es esencial que las autoridades tomen medidas eficaces para evitar que se continúe utilizando el sistema de justicia penal para intimidar y acosar a personas defensoras de derechos humanos.”  Entre los años 2011 y 2014, Máxima Acuña Atalaya denunció diversos actos de acoso, agresiones e intentos de desalojo por parte de agentes de la Policía Nacional de Perú.  El pasado 14 de febrero, una delegación de Amnistía Internacional visitó a Máxima Acuña y a su familia para entregarle más de 150 mil mensajes de apoyo y solidaridad recogidos en todo el mundo pidiendo al Estado peruano que la proteja de todo ataque, acto de acoso e intimidación. Ese mismo día recibió la visita de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, para verificar el estado de la implementación de las medidas cautelares otorgadas a Máxima Acuña por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Información Complementaria A pesar de la falta de pruebas con que se encontró la Fiscalía de la Nación desde el inicio del proceso penal en el año 2011, la institución decidió continuar con la investigación penal y llevar el caso a juicio. Con ello, contribuyó a la estigmatización de Máxima Acuña como delincuente a través de una campaña de desprestigio en que representantes de la empresa minera Yanacocha se refirieron a sus actividades como “invasiones” durante 2015 e inicios de 2016, aunque la cuestión de la titularidad sobre las tierras en que vive Máxima Acuña y su familia esté pendiente de resolución judicial.
03 mayo 2017
Noticias
América
Perú: Amnistía Internacional advierte posible retroceso en derechos de personas LGBTI
Amnistía Internacional advierte que la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso peruano que recomienda derogar el decreto legislativo 1323 para eliminar la discriminación por orientación sexual e identidad de género como tipificación de delito sería un grave retroceso en derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).  
04 abril 2017
Noticias
África
Carta al Estado Peruano sobre problemáticas de los Pueblos Indígenas
09 agosto 2016
Noticias
África
Gobierno peruano debe respetar, proteger y garantizar los derechos de los Pueblos Indígenas.
Amnistía Internacional expresa su preocupación por la situación del Lote 192.
04 septiembre 2015
Noticias
África
Perú: Exigimos la creación de registro único de mujeres esterilizadas contra su voluntad
Luego de más de 18 años el Estado peruano no tiene una cifra exacta sobre la cantidad de mujeres que fueron vulneradas.
23 julio 2015
Noticias
África
Caso de esterilizaciones forzadas es deuda pendiente con mujeres peruanas
No hay avances significativos en materia de derechos sexuales y reproductivos.
10 marzo 2015
Noticias
África
Perú: Se debe aprobar ley de prevención de la Tortura
Amnistía Internacional insta al gobierno peruano a dictar ley y mecanismo de Prevención de la Tortura.
06 marzo 2015
Noticias
África
Esterilizaciones forzadas: Un año sin respuestas y aún sin justicia
Ha pasado un año desde que la Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima archivó la denuncia de más de 2000 mujeres peruanas que afirman haber sido esterilizadas contra su voluntad.
23 enero 2015
Noticias
África
Contra la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes
Amnistía Internacional lanza campaña para pedir al Estado Peruano que implemente una Ruta Única de atención para víctimas de estas agresiones.
13 noviembre 2014
Noticias
África
CIDH se pronunciará sobre presuntos actos de tortura a soldado peruano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos recibió el caso de un ex recluta que perdió la vista tras ser golpeado con la culata de un arma.
07 octubre 2014