¿Quiénes son los Diez de Estambul y por qué han sido encarcelados en Turquía?
En julio de 2017, nuestra compañera y amiga İdil Eser, directora de Amnistía Internacional Turquía, fue detenida junto con otros nueve defensores y defensoras de los derechos humanos en Estambul. Actualmente, ocho de ellos permanecen en prisión y dos están en libertad provisional con fianza, todos están siendo investigados en virtud de la legislación antiterrorista. Y, sin embargo, no han hecho nada malo.
03 octubre 2017
La política de Trump sobre las fuerzas armadas y las personas transgénero es cruel y discriminatoria
WASHINGTON – Tras la firma del presidente Donald Trump de una nueva directiva que en adelante prohibirá a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas estadounidenses, Tarah Demant, directora del Programa sobre Género, Sexualidad e Identidad de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha emitido la siguiente declaración:
“Esta directiva da continuidad a la constante cruel del presidente Trump de crear políticas basadas en la intolerancia y el odio. Tras despojar primero de protección a estudiantes transgénero y anunciar hoy esta directiva, el gobierno de Trump deja claro que tiene una agenda discriminatoria. La directiva de hoy no solo viola los derechos humanos de miles de personas estadounidenses, sino que también transmite un peligroso mensaje al resto del mundo”.
28 agosto 2017
Kenia: Intentos de cerrar grupos de derechos humanos son ilegítimos e irresponsables
Ante los intentos del organismo keniano que regula las ONG de cerrar dos organizaciones de derechos humanos —la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) y el Centro Africano de Gobernanza Abierta (AfriCOG)—, Michelle Kagari, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para África Oriental, el Cuerno de África y los Grandes Lagos, ha declarado:
“La decisión de la Junta de Coordinación de ONG debe verse como lo que es realmente: un cínico intento de desacreditar a las organizaciones de derechos humanos. Es una medida ilegítima e irresponsable en este crítico periodo poselectoral."
16 agosto 2017
Las relaciones entre la UE y Egipto no deben fortalecerse a costa de los derechos humanos
Las reuniones anuales del Consejo de Asociación de la Unión Europea y Egipto, en las que se debate la cooperación entre ambas partes, se habían suspendido tras el levantamiento de 2011. Su reanudación la semana próxima es una señal alarmante de que la UE y sus Estados miembros están cada vez más dispuestos a hacer la vista gorda ante el desastre en el que está inmerso Egipto en materia de derechos humanos, en su afán por mejorar la cooperación sobre seguridad y control migratorio y por impulsar el comercio.
14 agosto 2017
Venezuela: Jornada de violencia demuestra la indiferencia del gobierno ante los derechos humanos
El repunte del uso ilegal de la fuerza, decenas de detenciones arbitrarias, al menos 10 personas asesinadas, entre otros preocupantes abusos contra la población registrados este fin de semana en Venezuela, muestran un consistente patrón de deterioro de los derechos humanos en el país, dijo Amnistía Internacional.
02 agosto 2017
Unión Europea: A Federica Mogherini: “Plantee el asunto de los activistas encarcelados a los ministros turcos”
El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, ha instado a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, a que plantee urgentemente el asunto de los defensores y defensoras de los derechos humanos encarcelados en la reunión con los ministros turcos de Exteriores y de Asuntos Europeos que va a mantener hoy. La directora y el presidente de Amnistía Internacional Turquía, Idil Eser y Taner Kılıç están actualmente detenidos por cargos relacionados con el terrorismo.
26 julio 2017
Perú: Defensores del medio ambiente en riesgo ante posible indebido uso del sistema de justicia
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el uso indebido del sistema de justicia para hostigar y silenciar el trabajo de las personas defensoras del derecho al medio ambiente en Perú. La organización tiene serios indicios para considerar que los líderes comunitarios, Oscar Mollohuanca Cruz, ex – alcalde de Espinar, y Herbert Huamán y Sergio Huamaní Hilario, ex - presidente y ex - vicepresidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), respectivamente, están siendo procesados penalmente por su rol como defensores de derechos humanos y su participación en las protestas de Mayo de 2012 para exigir la modificación de los compromisos asumidos con las comunidades campesinas, derivados de la operación de la mina Tintaya, ampliación Antapaccay.
13 julio 2017
Turquía: Amplían la detención de activistas de derechos humanos, entre ellos la directora de AI
Las autoridades turcas deben poner en libertad inmediata e incondicional a 10 defensores y defensoras de los derechos humanos, ha declarado hoy Amnistía Internacional después de que se ampliara siete días más su detención en dependencias policiales, que duraba ya una semana.
11 julio 2017