Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

69 resultados para logros
Noticias
Perú
5 de mayo: Lanzamiento del Informe Anual de Amnistía Internacional en Cusco
Amnistía Internacional Perú te invita al lanzamiento del Informe Anual 2022/2023, sobre el estado de los derechos humanos en la actualidad. Durante el evento, analizaremos cómo la pandemia ha ahondado decenios de desigualdad, abandono y abusos en todo el mundo y en específico en Perú.
24 abril 2023
Evento
Perú
21 de abril: Lanzamiento del Informe Anual de Amnistía Internacional en Chiclayo
Las autoridades socavaron la libertad de expresión y de reunión. Al concluir el año habían muerto al menos 22 personas y decenas más, entre ellas agentes de policía, resultaron heridas —en muchos casos por armas de fuego— en el contexto de la represión ilícita de manifestaciones. Las autoridades no atendieron las necesidades de las comunidades afectadas por la contaminación ambiental. Seis defensores de los derechos humanos fueron asesinados en departamentos afectados por la tala ilegal, el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. El derecho a una educación sexual integral se vio amenazado. Las múltiples formas de violencia contra mujeres y niñas, incluidas las refugiadas venezolanas, persistieron, como también la discriminación y la violencia contra personas LGBTIQ.
12 abril 2023
Noticias
Perú
28 de marzo: Lanzamiento del Informe Anual de Amnistía Internacional en Perú
Amnistía Internacional Perú te invita al lanzamiento del Informe Anual 2022/2021, sobre el estado de los derechos humanos en la actualidad. Durante el evento, analizaremos cómo la pandemia ha ahondado decenios de desigualdad, abandono y abusos en todo el mundo y en específico en Perú.
16 marzo 2023
Noticias
Perú
Reacción de Amnistía Internacional al anuncio de la suspensión de la exportación de material antidisturbios español a Perú
Ante el anuncio ayer en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso del ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, de la decisión de suspender la exportación de material antidisturbios a Perú,  Amnistía Internacional España, ha declarado: “Acogemos con satisfacción el anuncio del gobierno y confiamos en que sea el primer paso para mejorar la evaluación de riesgo de uso contrario al derecho internacional de las exportaciones de armas españolas y garantizar que ni un arma española se usa para atrocidades. Pedimos a la Junta Interministerial que autoriza las ventas de armas que, en su reunión a finales de este mes, suspenda también la exportación de material de defensa potencialmente letal como munición, armas pequeñas y ligeras debido al riesgo de que la policía y el ejército peruanos las usen para cometer violaciones graves de derechos humanos como torturas, ejecuciones extrajudiciales o uso excesivo de la fuerza en la represión de manifestaciones.
22 febrero 2023
Noticias
Perú
Perú: Amnistía Internacional despliega equipo de respuesta de crisis para investigar graves violaciones de derechos humanos
Tras monitorear de cerca la situación en Perú, Amnistía Internacional ha desplegado un equipo de especializado en la respuesta de crisis para investigar graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de derecho internacional cometidos en el contexto de la ola de protestas que empezó el diciembre pasado.
30 enero 2023
Noticias
Perú
Amnistía Internacional. En estado de emergencia se debe garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos
Ante el reinicio de movilizaciones en diferentes regiones del país, Amnistía Internacional invoca a las autoridades a garantizar el derecho a la protesta, recordando que incluso en un estado de emergencia se mantiene el respeto irrestricto a derechos como la vida, la integridad y la prohibición de tortura. Al mismo tiempo, a los manifestantes, a ejercer su derecho a la protesta de manera pacífica.
04 enero 2023
Noticias
Perú
Elecciones sin odio. Amnistía Internacional exhorta a candidatas y candidatos a rechazar narrativas discriminatorias.
A menos de un mes de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, donde los peruanos y peruanas elegirán a sus autoridades en todas las regiones del país para el periodo 2023 - 2026, Amnistía Internacional exhorta a las organizaciones políticas y a sus representantes a colocar los derechos humanos en el centro del debate y a rechazar narrativas discriminatorias.
12 septiembre 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional advierte sobre graves amenazas a la libertad de prensa en Perú
Lima, 26 de agosto de 2022. Amnistía Internacional advierte sobre el incremento en el número de ataques contra periodistas en Perú, mientras el presidente Pedro Castillo ha hecho acusaciones estigmatizantes contra ellos, y proyectos de ley para criminalizar la labor periodística han sido presentados en el Congreso de la República. Entre enero y abril de este año, la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú ha registrado 74 ataques a la prensa, un aumento con respecto a los 69 y 65 casos en el mismo periodo en 2021 y 2020, respectivamente. Agresiones físicas y verbales, intimidación judicial, criminalización, acoso y discursos estigmatizantes se encuentran entre las diversas formas de violencia hacia la prensa en Perú registradas por el gremio periodístico. Aunado a ello, Amnistía Internacional expresa su preocupación por proyectos que pueden atentar contra la libertad de expresión en Perú. En particular, el Proyecto de Ley N° 2508-2021-PE, presentado el 5 de julio por el Presidente Pedro Castillo ante el Congreso, conocido como “Ley Mordaza”, propone establecer como delito la “difusión de información reservada en la investigación penal”, amenazando la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa. Sobre este proyecto, la Defensoría del Pueblo advirtió que “se criminaliza las fuentes periodísticas y se permite que mujeres y hombres de prensa sean investigadas/os en calidad de cómplices o instigadoras/es. Además, se observa con preocupación que el proyecto desconoce la protección reforzada que tienen las expresiones o informaciones sobre asuntos de interés público”. Asimismo, el 19 de agosto se presentó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 2862/2022 que propone elevar la pena en casos de difamación hasta en cinco años, si el delito se comete por medio del libro, la prensa, redes sociales, sitios web u otro medio de comunicación social, lo cual resultaría en cárcel efectiva.  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que “si se consideran las consecuencias de las sanciones penales y el efecto inevitablemente inhibidor que tienen para la libertad de expresión, la penalización de cualquier tipo de expresión solo puede aplicarse en circunstancias excepcionales en las que exista una amenaza evidente y directa de violencia anárquica”. Ya en 2019 Amnistía Internacional expresó su preocupación por el posible uso del derecho penal para inhibir la libertad de expresión en los procesos contra los periodistas Paola Ugaz y Pedro Salinas, a partir de querellas por difamación interpuestas por el arzobispo de Piura y Tumbes, José Antonio Eguren, en base a publicaciones vinculadas a sus investigaciones periodísticas sobre el Sodalicio de Vida Cristiana. En tal sentido, Amnistía Internacional considera que los casos de difamación deben tratarse por la vía civil y que el uso del sistema penal con la finalidad o el efecto de impedir críticas legítimas o el desarrollo de investigaciones periodísticas viola el derecho a la libertad de expresión. Por ello, la organización insta a las autoridades a rechazar normas contrarias a los estándares de derechos humanos sobre la libertad de expresión e información y a desistir del uso de leyes penales para hostigar o impedir la labor periodística. Asimismo, demanda garantizar la integridad personal y la libertad de expresión de periodistas y personas trabajadoras de la comunicación, desistiendo de narrativas estigmatizantes que incrementan la violencia hacia la prensa en Perú.
26 agosto 2022
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS POR SER CONTRARIA A ESTÁNDARES DE DERECHOS HUMANOS
Amnistía Internacional rechaza el Proyecto de Ley que modifica el DL 1350 de Migraciones y el Código Penal, ampliando las causales para la expulsión de personas extranjeras, sin el debido proceso, vulnerando sus derechos fundamentales. 
12 agosto 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional insta a los poderes del Estado a desistir de normas que vulneran los derechos humanos en Perú
A pocos días de que el presidente Pedro Castillo y el Congreso de la República cumplan un año de haber sido electos, Amnistía Internacional observa un grave retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Perú, impulsado por grupos conservadores e intereses particulares que vienen ejerciendo desmedida influencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas.
26 julio 2022
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA CRIMINALIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN
Amnistía Internacional rechaza la criminalización de la migración y expresa su preocupación por la reciente expulsión de 32 personas extranjeras (29 mujeres y tres hombres) quienes fueron intervenidas en un operativo ad hoc en Piura y trasladadas a la frontera con Ecuador para su expulsión.
03 mayo 2022
Noticias
Perú
Amnistía Internacional expresa su preocupación por casos de embarazos forzados de niñas y adolescentes en Piura
El Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo da cuenta de un retroceso en los derechos de las mujeres, ante un incremento de la violencia de género en pandemia y medidas insuficientes para proteger a mujeres y niñas, incluidas extranjeras.
29 abril 2022
Noticias
Mundo
Breve declaración de Amnesty Tech/Amnistía Internacional Estados Unidos que puede compartirse si se pregunta por la noticia de que Twitter ha aceptado la oferta de compra de Elon Musk.
“Amnistía Internacional ha llevado a cabo un seguimiento de la inquietante persistencia del discurso de odio en Twitter, en particular el discurso violento y abusivo contra mujeres y personas no binarias. Nuestro informe Toxic Twitter, de 2018, reveló que la plataforma incumplía su responsabilidad de proteger los derechos de las mujeres en Internet, lo que inducía a mujeres a callar o a autocensurarse en la plataforma.
26 abril 2022
Evento
Perú
Inscríbete a la presentación del Informe Anual de Amnistía Internacional en la ciudad de Piura
En el Informe Anual 2021/22 de Amnistía Internacional se presenta un análisis de la situación de los derechos humanos en el mundo, en la región y en el país.
22 abril 2022
Opinión
Perú
Amnistía Internacional rechaza proyecto que propone castración química para combatir violencia sexual
El Congreso peruano debe rechazar el proyecto de ley presentado por el Consejo de Ministros, que propone la castración química como pena accesoria para las personas condenadas por delitos contra la libertad sexual.
22 abril 2022
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL: PROYECTO DE LEY PUEDE PERPETUAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PONE EN RIESGO DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el proyecto de ley 904-2021 denominado “Proyecto de ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, que avanza en el Congreso peruano y que busca emitir disposiciones para regular la elaboración de materiales y recursos educativos.
28 enero 2022