Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Arabia Saudita: 37 condenados a muerte en una ejecución impactante
La ejecución de 37 personas condenadas por cargos de "terrorismo" marca una escalada alarmante en el uso de la pena de muerte en Arabia Saudita, dijo hoy Amnistía Internacional. Entre los condenados a muerte se encontraba un joven que fue condenado por un delito que tuvo lugar cuando tenía menos de 18 años.
"La ejecución masiva de hoy es una manifestación escalofriante de las autoridades de Arabia Saudita que ignoran la vida humana. También es otro indicio espantoso de cómo se está utilizando la pena de muerte como herramienta política para aplastar la disidencia dentro de la minoría chiíta del país ", dijo Lynn Maalouf, Directora de Investigación de Oriente Medio de Amnistía Internacional.
24 abril 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Irán debe poner en libertad a las defensoras de los derechos de las mujeres detenidas por protestar pacíficamente contra el velo forzado
Las autoridades iraníes deben dejar de acosar, arrestar y encarcelar a las defensoras de los derechos de las mujeres que protestan pacíficamente contra las leyes degradantes y discriminatorias de Irán, y liberar a las personas detenidas sobre esta base de forma inmediata e incondicional, dijo hoy Amnistía Internacional.
La organización ha confirmado que dos defensoras de los derechos de las mujeres, Yasmin Aryani y Monireh Arabshahi, fueron detenidas la semana pasada y que un tercer activista, Vida Movahedi, quien estuvo detenido desde octubre de 2018, fue condenado a un año de prisión el mes pasado por Protestar pacíficamente contra el velo forzado.
Los cuerpos de inteligencia y seguridad de Irán también han sometido a otras defensoras de los derechos de las mujeres a amenazas telefónicas, advirtiéndoles que serán arrestadas si continúan haciendo campaña contra el velo forzado. Algunos han sido convocados para ser interrogados y temen un arresto inminente.
22 abril 2019
Perú: Al confirmar la nulidad del indulto a Fujimori, la Corte Suprema respalda los derechos de las víctimas
Esta decisión representa un cierre esperado para las víctimas de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos, por las cuales el ex Presidente Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Ello, tras las heridas que innecesariamente reabrió el indulto que le fue otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017. Asimismo, la decisión reconoce la lucha histórica de dichas familias, quienes llevan décadas defendiendo sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación
13 febrero 2019
Amnistía Internacional observará audiencia ante la Corte Suprema de Justicia sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori
El 17 de diciembre se llevará a cabo ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Perú una audiencia pública sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori. En ese contexto, Amnistía Internacional señala que dicho tribunal tiene la oportunidad de hacer prevalecer las obligaciones internacionales del estado peruano con relación al indulto concedido a Alberto Fujimori. Asimismo, recordó al estado peruano que los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación deben estar por encima de consideraciones políticas.
La Sala Penal Especial debe decidir en segunda instancia si confirma o no la resolución dictada el 3 de octubre de 2018 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, la cual dio la razón a los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y declaró que el indulto que el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le había otorgado el día 24 de diciembre de 2017 al expresidente Alberto Fujimori, condenado por delitos que constituyen crímenes de lesa humanidad, es inaplicable en el caso
13 diciembre 2018
Perú: Decisión de no aplicar indulto a Fujimori reafirma que los derechos de las víctimas deben estar por encima de decisiones políticas
Reaccionando a la decisión del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia de declarar que el indulto otorgado al ex Presidente Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017 no tiene efectos jurídicos, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado:
“El fallo del tribunal es una victoria para las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, por las cuales el ex Presidente Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Asimismo, reconoce la lucha histórica de las familias de las víctimas, quienes llevan décadas defendiendo sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Esta decisión manda un mensaje claro de que los crímenes de lesa humanidad no pueden quedar impunes”.
03 octubre 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel: La decisión de expulsar al director de HRW en el país revela una mayor intolerancia a las críticas
En respuesta a la decisión tomada por Israel de expulsar a Omar Shakir, director de Human Rights Watch en el país, Magdalena Mughrabi, directora adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y el Norte de África, ha manifestado:
“Expresamos nuestra absoluta solidaridad con Omar Shakir y condenamos enérgicamente la decisión de Israel de revocar su permiso de trabajo y ordenarle que abandone el país. Su expulsión es una alarmante señal más de la creciente intolerancia del país respecto a las voces críticas”.
10 mayo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel y Territorios Palestinos Ocupados: La activista palestina adolescente Ahed Tamimi, condenada a ocho meses de prisión
El encarcelamiento continuado de la activista palestina adolescente Ahed Tamimi es un flagrante intento de intimidar a quienes se atreven a desafiar las circunstancias de la constante ocupación. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, después de que Ahed Tamimi haya sido condenada a una pena de ocho meses de prisión y a una multa de 5.000 séqueles (unos 1.400 dólares estadounidenses), con una pena condicional de tres años, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable a cambio de esa pena en el tribunal militar de Ofer, en la Cisjordania ocupada por Israel.
22 marzo 2018
El Salvador: El gobierno debe despenalizar el aborto tras la liberación de una mujer encarcelada por una emergencia obstétrica
Maira Verónica Figueroa Marroquín, de 34 años, que pasó 15 años encarcelada tras sufrir una emergencia obstétrica, fue puesta en libertad el martes tras reducirse su condena de 30 años por “homicidio agravado”, impuesta en virtud de la prohibición total del aborto vigente en El Salvador. En respuesta a su liberación, Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha manifestado:
15 marzo 2018