Siria: Investigación sin precedente revela que la coalición dirigida por EE.UU. mató a más de 1.600 civiles en la “trampa mortal” de Raqqa
Amnistía Internacional y Airwars presentan un sitio web interactivo que documenta centenares de muertes de civiles
La investigación más exhaustiva sobre las muertes de civiles en la guerra moderna
Las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas siguen negando su responsabilidad y admiten sólo el 10% de los homicidios
La coalición militar dirigida por Estados Unidos debe poner fin a casi dos años de negación de las muertes de civiles y la destrucción en gran escala que causó en la ciudad siria de Raqqa, han manifestado Amnistía Internacional y Airwars hoy, con motivo de la presentación de un nuevo proyecto de recopilación de datos sobre la ofensiva lanzada para expulsar al grupo armado autodenominado “Estado Islámico.
El sitio web interactivo Rhetoric versus Reality: How the ‘most precise air campaign in history’ left Raqqa the most destroyed city in modern times (Retórica contra realidad: cómo la “campaña aérea más precisa de la historia” convirtió Raqqa en la ciudad más destruida de los tiempos modernos) es la investigación más exhaustiva que se ha realizado sobre las muertes de civiles en un conflicto moderno. Basado en caso dos años de investigación, ofrece un relato brutalmente vívido de la pérdida de más de 1.600 vidas civiles como consecuencia directa de miles de ataques aéreos estadounidenses, británicos y franceses y decenas de ataques de artillería estadounidenses, efectuados en la campaña militar de la coalición contra Raqqa de junio a octubre de 2017.
25 abril 2019
Venezuela: Más de una decena de personas muertas tras protestas
Desde inicios de la semana, miles de personas en Venezuela han salido a las calles en reclamo por la grave crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa el país. En respuesta, y en vez de procurar soluciones y abrir espacios para atender las demandas, las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro sacan a la calle a funcionarios militares y policiales, aplicando su política de represión.
24 enero 2019
Transcurridos 17 años, la prisión de Guantánamo sigue siendo una amenaza para los derechos humanos
Mientras continúe abierta, la prisión militar de la bahía de Guantánamo seguirá empañando el historial de derechos humanos de Estados Unidos y haciendo posible la continuación de las violaciones de derechos humanos; así lo ha afirmado Amnistía Internacional Estados Unidos la víspera del aniversario de su apertura, el 11 de enero.
09 enero 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Amnistía Internacional se opone a la autorización indefinida del uso de fuerza militar para el presidente Trump
Desde 2001, Estados Unidos viene actuando como si el mundo fuera un campo de batalla permanente, a costa de miles de vidas, incluidas las de gran número de civiles. Pese a esto, el presidente Trump ha ampliado, según parece, la autoridad para realizar ataques aéreos fuera de zonas de guerra y ha expresado una indiferencia escandalosamente insensible hacia las víctimas civiles. Lo último que necesita el presidente Trump es una autorización indefinida renovada que le dé un cheque en blanco para perpetuar una guerra sin fin, que es exactamente lo que representa el proyecto de ley propuesto
18 abril 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Los ataques deben minimizar el riesgo de causar más daños a la población civil de Siria
La población de Siria ya ha soportado seis años de devastadores ataques, incluidos ataques con armas químicas, muchos de los cuales constituyen crímenes de guerra. Deben tomarse todas las precauciones para reducir al mínimo el riesgo de causar daños a la población civil en cualquier acción militar. La población, que ya vive con miedo a perder la vida en ataques ilegítimos, no debe ser castigada además por presuntas violaciones del gobierno sirio.
16 abril 2018
Malí: Se agrava la crisis de seguridad con el descubrimiento de una fosa común
La fosa común descubierta en el centro de Malí es la triste y más reciente confirmación de que la inseguridad en la región ya ha alcanzado el grado de crisis; así lo ha manifestado hoy Amnistía Internacional. Testigos locales del pueblo de Dogo identificaron el 22 de marzo los cadáveres de seis personas que habían sido detenidas por los militares tres días antes.
Además, Amnistía Internacional documentó un aumento de los ataques contra civiles perpetrados por grupos armados como Ansar Dine y GSIM (Groupe de soutien à l’Islam et aux musulmans), y confirmó que 65 personas, incluidos menores de edad, habían muerto por artefactos explosivos improvisados desde el comienzo del año.
03 abril 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Israel y Territorios Palestinos Ocupados: La activista palestina adolescente Ahed Tamimi, condenada a ocho meses de prisión
El encarcelamiento continuado de la activista palestina adolescente Ahed Tamimi es un flagrante intento de intimidar a quienes se atreven a desafiar las circunstancias de la constante ocupación. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, después de que Ahed Tamimi haya sido condenada a una pena de ocho meses de prisión y a una multa de 5.000 séqueles (unos 1.400 dólares estadounidenses), con una pena condicional de tres años, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable a cambio de esa pena en el tribunal militar de Ofer, en la Cisjordania ocupada por Israel.
22 marzo 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
El Consejo de Seguridad de la ONU debe detener el catastrófico avance de la limpieza étnica por Myanmar de población Rohingya
Abdu Salam permaneció en su pueblo mientras soldados de Myanmar y paramilitares locales incendiaban decenas de viviendas el pasado agosto. Se quedó allí mientras circulaban las noticias de las atrocidades que los soldados habían cometido en otros pueblos rohingyas en el norte del estado de Rajine. Y lo hizo porque el pueblo de Hpon Nyo Leik era su hogar, el único que conocía, y quería proteger las propiedades de su familia y su derecho a vivir allí.
13 febrero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Las autoridades israelíes deben poner en libertad a la activista palestina adolescente Ahed Tamimi
Todos los años, el ejército israelí procesa a centenares de niños y niñas palestinos ante tribunales militares de menores, a menudo tras detenerlos en redadas nocturnas y someterlos a malos tratos, como vendarles los ojos, amenazarlos, mantenerlos aislados e interrogarlos sin estar presentes sus abogados o familiares.
Según organizaciones locales de derechos humanos, actualmente hay unos 350 menores de edad palestinos en las cárceles y los centros de detención israelíes.
13 febrero 2018
La crisis de los rohingyas, el momento de la verdad para la ASEAN
Una vez más, el ejército de Myanmar ha lanzado una brutal campaña militar contra la minoría rohingya: ha matado a civiles y ha obligado a cientos de miles de personas a huir de sus hogares. Y, una vez más, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha eludido adoptar una postura contra los horrores que se están produciendo en uno de sus Estados miembros.
03 octubre 2017
Opinión
Oriente Medio y el Norte de África
50 años de ocupación israelí: Cuatro datos indignantes sobre la Orden Militar 101
El 27 de agosto se cumplen 50 años desde que Israel emitió la Orden Militar 101, una ley que castiga a la población palestina por expresar pacíficamente sus opiniones políticas. Cualquier persona que infrinja la orden puede ser condenada a hasta 10 años de encarcelamiento o al pago de una cuantiosa multa. Transcurridos 50 años, la Orden Militar 101 —casi tan antigua como la ocupación israelí de territorios palestinos— se sigue aplicando a la población palestina de Cisjordania, y puede ejecutarse en cualquier momento.
25 agosto 2017
México: Nuevas pruebas de ejecución por militares ponen de relieve deficiente estrategia de seguridad
Nuevas imágenes de video, verificadas de forma independiente por Amnistía Internacional, en las que se ve a unos hombres vestidos con uniformes militares mexicanos matando a tiros a una persona durante una operación de seguridad en la región central del país, ponen de relieve la necesidad urgente de impedir que las fuerzas armadas desempeñen funciones policiales.
25 mayo 2017