Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

448 resultados para logros
Noticias
África
No hay justicia para los muertos
Los cientos de acciones policiales con armas de fuego que cada año acaban con la vida de muchas personas y dejan a las familias sumidas en la angustia y el desconsuelo no se están investigando eficazmente.
05 febrero 2013
Noticias
África
Cientos de familias quedan sin techo en Haití
Las autoridades de Haití deben evitar urgentemente los desalojos ilegales y violentos de personas que viven en campamentos improvisados y tomar medidas significativas para proporcionarles una vivienda adecuada.
04 febrero 2013
Noticias
África
Egipto: Continúan los disturbios que se han cobrado más vidas
Los enfrentamientos violentos entre manifestantes y fuerzas de seguridad se han cobrado la vida de al menos 38 personas en Port Said.
31 enero 2013
Noticias
África
"Ley sobre propaganda" es un ataque a la libertad de expresión
La homófoba **ley sobre propaganda** en Rusia representa un ataque que estigmatiza y aliena aún más a las personas LGBTI.
28 enero 2013
Noticias
África
Sin un techo no se pueden echar raíces
Tres años después del terremoto que devastó Haití, miles de personas se enfrentan ahora al desalojo forzoso de sus rudimentarias tiendas.
16 enero 2013
Noticias
África
Bolivia: Las autoridades deben asegurar el derecho a reunión pacífica, a la libertad de expresión y a la libre circulación de las personas
18 diciembre 2012
Noticias
África
Bolivia debe investigar la violencia durante las protestas de las personas con discapacidad
18 diciembre 2012
Noticias
África
Día internacional del migrante: México sigue sin proteger a las personas migrantes
18 diciembre 2012
Noticias
África
¡Levántate Perú! : Ya no podemos permanecer sentados o en silencio frente a los millones de personas que todavía viven en la pobreza
18 diciembre 2012
Noticias
África
Honduras: Autoridades deben revelar las identidades y paradero de las personas detenidas hoy
18 diciembre 2012
Noticias
África
ACCIÓN URGENTE (HONDURAS): ESCALADA DE ABUSOS DURANTE LA REPRESIÓN
Los informes indican que al menos cinco personas han muerto en los disturbios políticos ocurridos en Honduras desde el 21 de septiembre, cuando el presidente depuesto Manuel Zelaya regresó al país. Se han producido manifestaciones masivas contra las autoridades de facto en diversas ciudades del país, y se han recibido informes que indican que las fuerzas de seguridad han golpeado a muchos manifestantes, y han disparado a algunos, y que se han practicado detenciones arbitrarias en gran escala. El martes 22 de septiembre, unos policías mataron, según los informes, por disparos a José Jacobo Euceda Perdomo, de 18 años, en la ciudad de San Pedro Sula. Otras cuatro personas, según los informes, han muerto en Tegucigalpa, entre ellas un hombre de 65 años muerto a consecuencia de las heridas causadas por los disparos que recibió durante una manifestación. Los informes indican que, durante el 22 y 23 de septiembre, la policía entró en varios barrios residenciales pobres de la capital de Honduras, Tegucigalpa, y de la segunda ciudad del país, San Pedro Sula, en busca de opositores al gobierno de facto que habían participado en manifestaciones desde el 21 de septiembre. Según los informes, la policía permaneció en los barrios residenciales durante varias horas, en el transcurso de las cuales disparó munición real y gas lacrimógeno y entró en casas sin orden judicial a altas horas de la noche, golpeando y deteniendo a muchas personas. Al parecer, en esos asaltos se buscaba especialmente a jóvenes.
18 diciembre 2012
Noticias
África
ACCIÓN URGENTE (FRANCIA): CIENTOS DE PERSONAS EN PELIGRO DE DESALOJO Y TRASLADO EN FRANCIA
Cientos de migrantes y solicitantes de asilo corren peligro inminente de desalojo forzoso de los campamentos próximos a Calais, en el norte de Francia, al haber afirmado las autoridades que la zona sería despejada antes del 25 de septiembre. Si los que solicitan asilo son objeto de devolución, podrían sufrir tortura u otros malos tratos. Las autoridades francesas han programado varios desalojos forzosos de migrantes y solicitantes de asilo que residen en campamentos improvisados en torno a Calais. Si estas personas son desalojadas por la fuerza, quedarán expuestas a ser detenidas. Algunas podrían incluso enfrentarse a la perspectiva de devolución a Grecia u otro Estado Miembro de la UE, o a su país de origen. Esto puede suponer que no obtengan un examen justo de su solicitud de asilo y queden expuestos a sufrir tortura y otros malos tratos en Grecia u otros países a los que sean devueltos. Se piensa que algunos de los residentes de estos campamentos proceden de Afganistán. Amnistía Internacional no tiene conocimiento de que el gobierno o la policía local haya dado aviso oficial del desalojo.
18 diciembre 2012
Noticias
África
ACCIÓN URGENTE (HONDURAS): DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS, ATACADOS
Unos policías arrojaron gas lacrimógeno contra la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). El incidente ocurrió en medio de una tensión y una preocupación cada vez mayores por los derechos humanos, tras la disolución de una manifestación para celebrar el regreso, el 21 de septiembre, del presidente depuesto Manuel Zelaya. El martes 22 de septiembre, unos 15 policías aparcaron ante la entrada a la sede de la organización de derechos humanos COFADEH y, al parecer, trataron de entrar en el edificio. Sin advertencia previa, arrojaron entonces botes de gas lacrimógeno contra las oficinas, en cuyo interior, en aquellos momentos, se encontraba todo el personal de la organización, más un centenar de personas, entre ellas mujeres, niños y niñas. Esas personas se encontraban allí para dar su testimonio sobre los abusos cometidos por la policía durante la disolución de una manifestación que acababa de celebrarse ante la Embajada de Brasil en la capital de Honduras, Tegucigalpa.
18 diciembre 2012
Noticias
África
Estados Unidos: El presidente Obama debe liderar el levantamiento del embargo contra Cuba
El presidente Barack Obama debe dar el primer paso para levantar el embargo de Estados Unidos contra Cuba, y para ello debe optar por no renovar las sanciones impuestas contra la isla en virtud de la Ley de Comercio con el Enemigo. Así lo ha manifestado hoy, 2 de septiembre, Amnistía Internacional, mientras se aproxima la fecha límite del 14 de septiembre para la renovación de sanciones en virtud de la Ley. El llamamiento de Amnistía Internacional forma parte de un informe publicado hoy que examina el impacto del embargo económico de Estados Unidos contra Cuba. El informe, titulado El embargo estadounidense contra Cuba: Su impacto en los derechos económicos y sociales, concluye que las sanciones, impuestas por Estados Unidos desde 1962, afectan en especial al acceso de la población cubana a las medicinas y las tecnologías médicas y pone en peligro la salud de millones de personas.
18 diciembre 2012
Noticias
África
(PERÚ) Pueblos Indígenas: una deuda histórica en América
Perú es un reciente ejemplo de la triste respuesta de algunos Estados a la legítima protesta de los Pueblos Indígenas por sus derechos. Amnistía Internacional ha podido documentar graves violaciones a los derechos humanos ocurridas el 5 de junio de este año; como respuesta del Estado a la protesta de los Pueblos Indígenas que reclamaban su derecho a la consulta previa, libre e informada en relación a una serie de decretos ley sobre el uso de la tierra y los recursos naturales en la selva amazónica, aprobados en junio de 2008; consulta que es obligatoria bajo el derecho internacional. Tras una visita de emergencia a la región, Amnistía Internacional ha podido constatar el uso excesivo de la fuerza empleado por las fuerzas del orden, así como el maltrato a personas indefensas, incluso a personas heridas que se encontraban en ambulancias, y el uso de armas de fuego de forma indiscriminada y desproporcionada en contra de personas que se encontraban desarmadas. Actualmente el Estado ha iniciado un proceso de diálogo con los Pueblos Indígenas que es positivo, pero la participación de sus líderes legítimos no está garantizada ya que varios de ellos y ellas tienen cargos penales que son desproporcionados, no sustentados y podrían ser políticamente motivados.
18 diciembre 2012
Noticias
África
Justicia para todas las personas: Derechos económicos, sociales y culturales
Pide a todos los gobiernos que den un paso histórico el 24 de septiembre y garanticen justicia para las personas que sufren violaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales, en cualquier parte del mundo. http://protectallhumanrights.org/en/signature/new Miles de millones de mujeres, hombres, niños y niñas sufren un nivel de privación que socava su derecho a vivir con dignidad. El hambre, la falta de vivienda y las enfermedades prevenibles no son problemas sociales inevitables ni la mera consecuencia de desastres naturales: son una violación de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas.
18 diciembre 2012