Turquía debe liberar a los defensores y defensoras de los derechos humanos encarcelados
En julio de 1998, Amnistía Internacional escribió al gobierno turco pidiendo la liberación del entonces alcalde de Estambul, encarcelado tras leer un poema en una manifestación. Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia y lanzó una campaña global en su favor. Se llamaba Recep Tayyip ErdoÄŸan.
Diecinueve años después, Recep Tayyip ErdoÄŸan es ahora presidente y dirige las detenciones de algunos de los más destacados activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos del país, entre ellos dos líderes de Amnistía Internacional Turquía.
10 julio 2017
ACCIÓN URGENTE (HONDURAS): DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS, ATACADOS
Unos policías arrojaron gas lacrimógeno contra la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). El incidente ocurrió en medio de una tensión y una preocupación cada vez mayores por los derechos humanos, tras la disolución de una manifestación para celebrar el regreso, el 21 de septiembre, del presidente depuesto Manuel Zelaya.
El martes 22 de septiembre, unos 15 policías aparcaron ante la entrada a la sede de la organización de derechos humanos COFADEH y, al parecer, trataron de entrar en el edificio. Sin advertencia previa, arrojaron entonces botes de gas lacrimógeno contra las oficinas, en cuyo interior, en aquellos momentos, se encontraba todo el personal de la organización, más un centenar de personas, entre ellas mujeres, niños y niñas. Esas personas se encontraban allí para dar su testimonio sobre los abusos cometidos por la policía durante la disolución de una manifestación que acababa de celebrarse ante la Embajada de Brasil en la capital de Honduras, Tegucigalpa.
18 diciembre 2012