Nicaragua: Informe de expertos independientes afirma que el gobierno del presidente Ortega ha cometido crímenes de lesa humanidad
En reacción a la presentación del “Informe sobre los Hechos de Violencia Ocurridos Entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018 en Nicaragua,” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Nicaragua) el día de hoy, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, expresó:
"El demoledor informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sostiene que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha cometido crímenes de lesa humanidad en el contexto de la crisis que comenzó el pasado abril. El informe constituye una detallada investigación de los crímenes de derecho internacional y las violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por agentes estatales bajo el mando del presidente Ortega, utilizando las instituciones públicas y grupos parapoliciales para crear un aparato represor, con el fin de asesinar y perseguir a aquellas personas que se oponen a sus políticas."
"Un informe de tal naturaleza debe ser investigado judicialmente, de modo imparcial y exhaustivo. A tales fines, el papel de la comunidad internacional es crucial para evitar que los crímenes queden impunes. Amnistía Internacional les recuerda a todos los estados que pueden ejercer jurisdicción universal con relación a estos crímenes de lesa humanidad"
21 diciembre 2018
Perú: Urge declaratoria de Emergencia Sanitaria por contaminación de fuentes de agua para consumo humano en Espinar
El pasado mes de octubre la Dirección Regional de Salud del Cusco emitió un informe dando cuenta de los resultados del análisis de muestras de agua para consumo humano realizado en la provincia de Espinar, producto de la inspección realizada en la planta de tratamiento de agua potable Virgen de Chapí en la localidad de Yauri, el cual da cuenta del ‘estado tóxico’ de las aguas de consumo humano en la provincia de Espinar.
20 diciembre 2018
Denuncias infundadas e impunidad amenazan la defensa de la tierra de activistas ambientales en Perú
Las autoridades peruanas están usando despiadadas campañas difamatorias, desalojos forzosos y cargos penales infundados contra las y los activistas medioambientales y de los derechos relacionados al acceso a la tierra que se atreven a denunciar violaciones de derechos humanos. El informe “Una Receta Para Criminalizar: Personas Defensoras del Ambiente, el Territorio y la Tierra en Perú y Paraguay” es parte de la campaña global “Valiente” de Amnistía Internacional, que busca generar conciencia sobre la importancia del trabajo de las personas defensoras de derechos humanos y la implementación de políticas para su protección.
26 abril 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Siria: Presunto pacto con Corea del Norte sobre armas químicas sería una “traición a la humanidad”
Ante el artículo del New York Times según el cual un informe inédito de la ONU revela que entre 2012 y 2017 Corea del Norte envió en secreto a Siria suministros que podían utilizarse para producir armas químicas prohibidas internacionalmente, Lynn Maalouf, directora de Investigación de Amnistía Internacional para Oriente Medio, ha declarado:
01 marzo 2018
Cuba: El sector laboral como herramienta de represión: las personas presuntamente críticas enfrentan una vida de desempleo
Los cubanos y cubanas comunes de quienes se considera que critican, aunque sea sutilmente, la vida en el país se enfrentan a un futuro de acoso en el empleo, o de desempleo, ya que las autoridades utilizan su control sobre el mercado laboral como herramienta adicional de represión. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy.
20 noviembre 2017
Cuba: El sector laboral como herramienta de represión
Los cubanos y cubanas comunes de quienes se considera que critican, aunque sea sutilmente, la vida en el país se enfrentan a un futuro de acoso en el empleo, o de desempleo, ya que las autoridades utilizan su control sobre el mercado laboral como herramienta adicional de represión. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy.
17 noviembre 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Yemen: La ONU resta importancia a los crímenes contra los niños y niñas cometidos por la coalición dirigida por Arabia Saudí
La comunidad internacional ha cedido una vez más a la presión política, y ha restado importancia al sufrimiento de cientos de niños y niñas yemeníes, suavizando las críticas de las graves violaciones del derecho internacional perpetradas por la coalición dirigida por Arabia Saudí en el informe anual del secretario general de la ONU sobre menores y conflictos armados.
06 octubre 2017