México: se desata una ola de al menos 5 desapariciones forzadas por policía en Guerrero.
Mientras los lugareños se encontraban celebrando las fiestas navideñas en sus hogares, policía en la ciudad de Chilpancingo desapareció forzadamente a 5 jóvenes, usando tácticas escalofriantes que se asemejan a las utilizadas por el crimen organizado, dijo Amnistía Internacional.
16 enero 2018
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Rechazo mundial en la ONU a la política temeraria de Trump sobre Jerusalén
Tras la aprobación de una resolución de las Naciones Unidas que condena la decisión del presidente Trump de reconocer Jerusalén como capital de Israel, Sherine Tadros, directora de la oficina de Amnistía Internacional ante la ONU en Nueva York, ha hecho la siguiente declaración:
“La comunidad mundial ha enviado el enérgico mensaje de que las amenazas e intimidaciones no la van a convencer de que muestre su apoyo al temerario desprecio del presidente Trump por la cooperación internacional.
“Este asunto va mucho más allá de la cuestión de dónde decida Estados Unidos poner su embajada. La comunidad internacional ha condenado reiteradamente el reconocimiento por parte de Estados Unidos de la anexión ilegal de Jerusalén. Al rechazar este consenso, Estados Unidos muestra un absoluto desprecio por los derechos del pueblo palestino y menoscaba los esfuerzos por mantener la paz en la región.
“Estados Unidos debe analizar por qué es tan general la oposición de la comunidad mundial a esta política. En vez de servir de mediador en el proceso de paz, Estados Unidos está avivando las llamas de la tensión.”
Información general
La semana pasada, Amnistía Internacional condenó por “temerario y provocador” el anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos reconocía una Jerusalén unificada como capital de Israel e iba a trasladar su embajada allí. Ayer, la organización denunció también los intentos de la administración Trump de amenazar a los países que votaran a favor de la resolución con retirarles la ayuda.
22 diciembre 2017
Turquía: La decisión judicial de mantener encarcelado al presidente de Amnistía es contraria a la razón
Amnistía Internacional Turquía, Taner Kılıç, John Dalhuisen ha manifestado:
“Hoy, en el tribunal, los abogados de la defensa y un testigo experto independiente han demolido los argumentos de la acusación. Todos los indicios señalan la inocencia de Taner pero, pese a ello, esta tarde ha sido enviado de vuelta a la celda donde lleva hacinado más de cinco meses”.
23 noviembre 2017
Rusia: El Kremlin intensifica el control sobre los medios de comunicación extranjeros con legislación más represiva
Las autoridades rusas intensificarán hoy su control sobre la libertad de prensa en el país con la introducción de un proyecto de ley que designa “agentes extranjeros” a las entidades periodísticas financiadas desde otro país e impone la onerosa obligación de declarar todos los detalles relativos a su financiación, sus finanzas y su personal, ha declarado Amnistía Internacional.
15 noviembre 2017
Tailandia: Retirados los cargos de difamación contra la presidenta de Amnistía Internacional
“Aunque resulta alentador que se hayan retirado finalmente los cargos contra tres valientes defensores de los derechos humanos, el hecho es que nunca debieron ser acusados, para empezar. Pornpen Khongkachonkiet, Somchai Homla-or y Anchana Heemmina no hicieron nada más que defender pacíficamente los derechos de otras personas, y resulta indignante pensar que podrían haberse enfrentado a penas de prisión simplemente por sacar a la luz las torturas cometidas por el ejército.”
02 noviembre 2017
Carta de Ä°dil Eser desde prisión en Turquía
Ä°dil, directora de Amnistía Internacional Turquía, fue detenida junto con otras nueve personas durante un taller que se realizaba en Estambul. Esto ocurrió tan sólo un mes después de que Taner Kılıç, presidente de Amnistía Internacional Turquía, fuera detenido. Actualmente, ocho defensores y defensoras de los derechos humanos encarcelados y dos que han quedado en libertad bajo fianza están siendo investigados por presunta ayuda a una organización terrorista, acusación absurda e infundada. No han hecho nada malo.
11 octubre 2017
Camerún: Informe de Amnistía revela crímenes de guerra en la lucha contra Boko Haram, entre ellos actos horribles de tortura
En un nuevo informe publicado hoy, Amnistía Internacional afirma que las fuerzas de seguridad en Camerún están torturando brutalmente a cientos de personas acusadas de apoyar a Boko Haram, a menudo sin pruebas.
25 julio 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Irak: La batalla entre la coalición dirigida por EE.UU., las fuerzas iraquíes y el Estado Islámico causa una catástrofe civil en el oeste de Mosul
Un nuevo informe de Amnistía Internacional revela la terrible magnitud de las muertes, lesiones y sufrimientos causados a la población civil atrapada en medio de la batalla por el oeste de Mosul El informe documenta cómo el grupo autodenominado Estado Islámico ha llevado a civiles de pueblos de alrededor a las zonas de combate del oeste de Mosul, los ha dejado atrapados dentro de sus hogares y les ha impedido escapar, a fin de utilizarlos como escudos humanos. Mientras tanto, las fuerzas iraquíes y de la coalición, en vez de tomar medidas adecuadas para proteger a la población civil, la han dejado expuesta a terribles ataques efectuados con armas que jamás deben ser utilizadas en zonas civiles densamente pobladas.
10 julio 2017