La política de Trump sobre las fuerzas armadas y las personas transgénero es cruel y discriminatoria
WASHINGTON – Tras la firma del presidente Donald Trump de una nueva directiva que en adelante prohibirá a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas estadounidenses, Tarah Demant, directora del Programa sobre Género, Sexualidad e Identidad de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha emitido la siguiente declaración:
“Esta directiva da continuidad a la constante cruel del presidente Trump de crear políticas basadas en la intolerancia y el odio. Tras despojar primero de protección a estudiantes transgénero y anunciar hoy esta directiva, el gobierno de Trump deja claro que tiene una agenda discriminatoria. La directiva de hoy no solo viola los derechos humanos de miles de personas estadounidenses, sino que también transmite un peligroso mensaje al resto del mundo”.
28 agosto 2017
Colombia: Desplazamientos colectivos y violencia reciente indican falta de garantías de no repetición para pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas del Chocó
El Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias FARC en noviembre de 2016 ha marcado un hito en la historia del país y de la región. En diversas oportunidades Amnistía Internacional ha reiterado que su efectiva implementación en territorios históricamente golpeados por la violencia, podría constituir una garantía para la no repetición de los crímenes, así como una forma de asegurar que no surjan generaciones futuras de víctimas.
22 agosto 2017
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Los planes de cerrar Al Yazira, un atentado contra la libertad de prensa
Al tomar medidas para suprimir Al Yazira, el gobierno israelí se une a otros muchos países de la región, como Arabia Saudí, que han exigido el cierre de la cadena tras la disputa surgida entre los países del Golfo y Qatar.
08 agosto 2017
Venezuela: Jornada de violencia demuestra la indiferencia del gobierno ante los derechos humanos
El repunte del uso ilegal de la fuerza, decenas de detenciones arbitrarias, al menos 10 personas asesinadas, entre otros preocupantes abusos contra la población registrados este fin de semana en Venezuela, muestran un consistente patrón de deterioro de los derechos humanos en el país, dijo Amnistía Internacional.
02 agosto 2017
Turquía debe liberar a los defensores y defensoras de los derechos humanos encarcelados
En julio de 1998, Amnistía Internacional escribió al gobierno turco pidiendo la liberación del entonces alcalde de Estambul, encarcelado tras leer un poema en una manifestación. Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia y lanzó una campaña global en su favor. Se llamaba Recep Tayyip ErdoÄŸan.
Diecinueve años después, Recep Tayyip ErdoÄŸan es ahora presidente y dirige las detenciones de algunos de los más destacados activistas y defensores y defensoras de los derechos humanos del país, entre ellos dos líderes de Amnistía Internacional Turquía.
10 julio 2017