Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

202 resultados para logros
Noticias
Perú
El presidente Vizcarra debe garantizar el respeto a los derechos humanos frente al proyecto Tía María
Amnistía Internacional llama al presidente Martín Vizcarra a garantizar el goce pleno del derecho a la vida, a la integridad, a la protesta, a la libertad de expresión, a la reunión pacífica y a la participación política de la población en el contexto de las manifestaciones contra el proyecto minero Tía María –concesionado a la empresa Southern Peru Copper Corporation, subsidiaria de la transnacional Grupo México– en la provincia de Islay, región de Arequipa.
18 julio 2019
Noticias
Perú
El Congreso debe dejar atrás la homo/transfobia y legislar en favor de los derechos de las personas LGTBI
Amnistía Internacional insta al Congreso peruano a aprobar leyes que garanticen los derechos de las personas LGTBI - La organización participará mañana del histórico plantón en la plaza Bolívar en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
26 junio 2019
Noticias
Perú
Comunicado sobre la decisión del gobierno peruano con respecto a Venezuela.
En respuesta a las recientes medidas impuestas por el gobierno peruano, que exige a las personas venezolanas que deseen viajar al Perú contar con pasaporte y una visa válida a partir del 15 de junio de 2019, Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Perú, señala lo siguiente: · Es lamentable la decisión del gobierno peruano de aplicar restricciones excesivas para el ingreso de personas venezolanas al Perú, quienes huyen del hambre y la violencia, en un país donde se cometen violaciones masivas a los derechos humanos, que incluye torturas, detenciones arbitrarias, e incluso, ejecuciones extrajudiciales, según lo ha documentado Amnistía Internacional. · Invocamos al Estado peruano a revertir la decisión tomada, a combatir los discursos xenófobos, a buscar soluciones de responsabilidad compartida y activar estrategias que permitan a las personas refugiadas una participación activa, que contribuya con los países de acogida.
10 junio 2019
Noticias
Perú
Perú: Aprobación de Protocolo, primer paso para garantizar protección a personas defensoras
Amnistía Internacional saluda la reciente aprobación del Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos en Perú, e insta a que este impulse, entre otras iniciativas, una política integral y medidas de obligatorio cumplimiento que efectivamente garanticen que las y los defensores en riesgo puedan continuar con sus labores en un ambiente propicio y seguro. El 25 de abril de 2019, el Ministerio de Justicia de Perú publicó la Resolución Ministerial N° 059-2019-JUS que aprueba el “Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de Derechos Humanos”. Esta acción del gobierno peruano es un primer paso para garantizar la seguridad y protección de las valientes personas defensoras que se encuentran en riesgo en el país simplemente por su labor de defensa de los derechos humanos. La adopción del Protocolo es también una medida importante para asegurar la implementación efectiva de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de derechos humanos, así como para dar cumplimiento a los compromisos asumidos por Perú en el último Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Amnistía Internacional lleva años documentando la situación de riesgo de defensores y defensoras de derechos humanos en todo el mundo, incluido Perú. En el informe Una receta para Criminalizar: personas defensoras del ambiente, el territorio y la tierra en Perú y Paraguay, la organización expresó su preocupación por el uso indebido del sistema de justicia para hostigar y silenciar particularmente el trabajo de las personas defensoras del medio ambiente en el país, como son los casos de Oscar Mollohuanca Cruz y otros en Cusco; de 16 personas defensores de derechos humanos relativos a la tierra, el territorio y el medio ambiente en Cajamarca, que enfrentaron cargos por participar en protestas, o de Máxima Acuña, campesina del norte del Perú, que ha sufrido ataques violentos de la policía por negarse a abandonar la tierra en la que vive, entre muchos otros casos. Asimismo, la organización ha expresado su preocupación por ataques y la estigmatización contra mujeres defensoras de derechos humanos en ámbitos como la igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las personas LGBTI y la libertad de expresión.  
31 mayo 2019
Campañas
Perú
VALIENTE | Sofía Carrillo: "Callar no es una opción"
Sofía Carrillo es mujer, peruana, afrodescendiente, periodista, activista por los derechos humanos. No le gusta que la llamen defensora porque son miles las mujeres defendiendo derechos desde el anonimato, pero su historia de vida la convierte en una mujer #Valiente, que cumple un rol trascendental en la defensa de los derechos de otras personas.
23 mayo 2019
Noticias
Perú
Perú: Amnistí­a Internacional lanza concurso de cuentos y cómics contra el bullying homofóbico y transfóbico
En el del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, que se celebra internacionalmente el 17 de mayo, Amnistía Internacional convoca en Perú a personas de todas las edades, residentes en el territorio nacional, a participar en el concurso “Cuentos y cómics contra el bullying homofóbico y transfóbico”. “El acoso escolar por motivos de identidad de género y orientación sexual real o aparente, tiene que dejar de ser un tabú para poder enfrentarlo y eliminarlo. Con este concurso queremos movilizar a la sociedad para que se empodere en la promoción de esta tarea que compete al Estado, pero también a la ciudadanía”, sostuvo Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú.    
16 mayo 2019
Información
Perú
VALIENTE: Hostigados por denunciar abusos en el Sodalicio de Vida Cristiana
Los periodistas peruanos Paola Ugaz y Pedro Salinas sabían que denunciar los abusos al interior del Sodalicio de Vida Cristiana en Perú, una organización religiosa creada en 1971, no sería fácil. Lo que no imaginaron es que serían demandados por difamación agravada, y que los casos de abusos registrados en la investigación que realizaron, quedarían invisibilizados ante esta querella.
05 abril 2019
Noticias
América
Acción urgente internacional: mamá peruana expulsada de Argentina y separada de sus hijos debe volver a estar con ellos
Amnistía Internacional lanza una campaña urgente internacional para exigir a las autoridades argentinas que una madre, que fue expulsada de Argentina hacia el Perú, vuelva a estar con sus hijos nacidos en Argentina.
29 marzo 2019
Noticias
América
2.ª Carta abierta al Ministro del Interior: Denunciamos inacción del Estado tras agresiones contra activistas durante el Día Internacional de la Mujer
Frente a los actos de violencia perpetrados contra mujeres que participaban en las actividades públicas realizadas en las inmediaciones del Palacio de Justicia en Lima el día 8 de marzo de 2019, Día Internacional de la Mujer, expresamos nuestra preocupación ante la inacción y falta de respuesta de las autoridades peruanas, en particular del Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación.
29 marzo 2019
Noticias
América
Sin enfoque de género en la escuela no se puede enfrentar la violencia hacia las mujeres
A pocos días del Día Internacional de la Mujer, Amnistía Internacional invocó al Estado peruano a implementar el enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica y garantizar una educación integral basada en el respeto y la igualdad de derechos.
06 marzo 2019
Noticias
América
Amnistía Internacional observará audiencia ante la Corte Suprema de Justicia sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori
El 17 de diciembre se llevará a cabo ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de Perú una audiencia pública sobre el indulto concedido a Alberto Fujimori. En ese contexto, Amnistía Internacional señala que dicho tribunal tiene la oportunidad de hacer prevalecer las obligaciones internacionales del estado peruano con relación al indulto concedido a Alberto Fujimori. Asimismo, recordó al estado peruano que los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación deben estar por encima de consideraciones políticas. La Sala Penal Especial debe decidir en segunda instancia si confirma o no la resolución dictada el 3 de octubre de 2018 por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, la cual dio la razón a los familiares de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y declaró que el indulto que el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le había otorgado el día 24 de diciembre de 2017 al expresidente Alberto Fujimori, condenado por delitos que constituyen crímenes de lesa humanidad, es inaplicable en el caso
13 diciembre 2018
Noticias
América
Autoridades peruanas deben ofrecer alternativas de permanencia regular a personas que huyen de crisis en Venezuela
El anuncio por parte de las autoridades de migraciones que las personas de nacionalidad venezolana que ingresen al Perú luego del día 31 de octubre de 2018 no podrán acceder al Permiso Temporal de Permanencia (PTP) es un duro golpe para muchas de ellas que son forzadas a migrar debido a la violencia, la inseguridad y la falta de alimentos y medicinas en su país. Esta medida además aumentó la demanda de flujo migratorio en frontera y complicó la atención de solicitudes de refugio en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) de Tumbes en los últimos días.
31 octubre 2018
Noticias
América
“Ley de Ejecución Humanitaria de la Pena” haría ilusoria condenas impuestas por graves crímenes y violaría obligaciones internacionales del estado peruano
Frente a la aprobación del Congreso del Perú el 11 de octubre de 2018 del proyecto de ley que propone establecer la “modalidad de ejecución humanitaria de la pena” para adultos mayores que hayan cumplido un tercio de su condena, Amnistía Internacional recuerda a las autoridades su obligación de imponer sanciones severas a las personas que sean halladas culpables por la comisión de crímenes de derecho internacional o graves violaciones de derechos humanos.
18 octubre 2018
Noticias
América
Expertos de la ONU dicen que el fallo de Fujimori restaura la justicia
Expertos de la ONU han acogido con beneplácito la decisión de un Juzgado de la Corte Suprema Peruana de revocar el indulto del ex presidente Alberto Fujimori, alegando que había devuelto la justicia a las víctimas que sufrieron bajo su liderazgo y a sus familiares.
09 octubre 2018
Noticias
América
Tribunal nacional revisará el indulto otorgado al ex presidente Alberto Fujimori
Amnistía Internacional estará presente hoy en una audiencia en la que se revisará si el “indulto humanitario” otorgado al ex presidente Alberto Fujimori el año pasado viola las obligaciones del Estado peruano de investigar, juzgar y sancionar a responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
20 septiembre 2018
Noticias
América
Estado peruano debe asegurar acogida y protección de personas de Venezuela que buscan ingresar al país
Amnistía Internacional muestra su preocupación frente al impacto en materia de derechos humanos de las personas venezolanas que tendrán las recientes medidas migratorias adoptadas por las autoridades peruanas que restringen el ingreso al Perú únicamente a quienes posean un pasaporte. La organización ha documentado la grave crisis de derechos humanos que se vive actualmente en Venezuela y las dificultades que enfrentan las personas para obtener alimentación, atención en salud y documentación de viaje. La implementación de las recientes medidas migratorias podría incrementar el riesgo e inseguridad de quienes buscan obtener protección internacional, e incrementan su vulnerabilidad frente a la discriminación, las amenazas a su vida e integridad personal, la violencia sexual y de género, los abusos y explotación, la trata de personas, el tráfico de migrantes y refugiados, entre otros.
27 agosto 2018