PARAGUAY: ACCIÓN URGENTE, SEVERO GOLPE A LOS INTENTOS DE UNA COMUNIDAD DE RECOBRAR SUS TIERRAS
La pretensión de la comunidad indígena Yakye Axa de Paraguay de recuperar la tierra en la que han habitado durante generaciones ha sido rechazada por una comisión clave en el Congreso paraguayo. El 25 de junio, la mayoría de los miembros de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural rechazó un proyecto de ley para restituir las tierras disputadas a la comunidad Yakye Axa. Esta votación pone en cuestión una decisión vinculante emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humaos, el máximo organismo intergubernamental de la región.
Esta decisión sobre el caso Yakye Axa adoptada por una comisión del Congreso, aunque no es vinculante, supone un revés que podría tener fatales consecuencias para la batalla que libra la comunidad para recuperar sus tierras. La Corte Interamericana de Derechos Humanos había resuelto que el Estado paraguayo debía restituir las tierras a la comunidad Yakye Axa antes de julio de 2008. Ha pasado un año desde que expiró el plazo fijado por la Corte y con esta última votación aumentan los temores de que los intereses económicos puedan estar poniendo en mayor peligro los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas en el territorio de Paraguay.
18 diciembre 2012
La impunidad de los crímenes de guerra cometidos en Gaza y el sur de Israel supondrá más sufrimiento para la población civil
Las fuerzas israelíes mataron a centenares de civiles palestinos desarmados y destruyeron millares de viviendas en Gaza en ataques que violaron las leyes de la guerra, concluye Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy, 2 de julio de 2009, y que es el primero de alcance exhaustivo que se publica sobre este conflicto de 22 días ocurrido este mismo año.
18 diciembre 2012
Colombia: La nueva ley refuerza la impunidad para los autores de abusos contra los derechos humanos
El derecho a obtener verdad, justicia y reparación de las incontables víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas durante el prolongado conflicto armado de Colombia vuelve a estar gravemente socavado tras la aprobación de una ley en el Congreso colombiano que garantiza amnistías de facto para 19.000 paramilitares de base supuestamente desmovilizados, muchos de los cuales son responsables de graves violaciones de derechos humanos, incluidos homicidios, desapariciones forzadas y torturas.
18 diciembre 2012
Temor de tortura o malos tratos / posibles presos de conciencia / detención arbitraria
Leyla Farzadi, médica
Jalil Sharbiyanlou, cirujano
Ghaffari Farzadi (h), miembro del Comité Central del Movimiento por la Libertad de Irán
Rahim Yavari (h), activista del Movimiento por la Libertad de Irán
Al menos otros 24 activistas políticos, estudiantes y profesionales de la salud
Estas cuatro personas y al menos otros 24 activistas políticos, estudiantes y profesionales de la salud fueron detenidos tras una manifestación pacífica celebrada en la plaza de Abresan de Tabriz, ciudad de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el 15 de junio. Se ignora su paradero actual, y todavía no se han formulado cargos contra ellos ni han comparecidos ante un tribunal.
18 diciembre 2012
Venezuela: La propuesta ley sobre cooperación internacional podría obstaculizar la labor de los activistas de derechos humanos
El proyecto de Ley de Cooperación Internacional que actualmente se debate en la Asamblea Nacional de Venezuela podría obstaculizar gravemente la labor de las organizaciones de derechos humanos en Venezuela, ha dicho hoy, 24 de abril, Amnistía Internacional.
18 diciembre 2012