Di Paola Linares Giraldo, activista de Amnistía Internacional en Cusco, Perú, nos habla de los retrocesos de los derechos de las mujeres en el país, y de las violencias que enfrentan en regiones como Cusco, que presenta niveles muy altos de violencia machista.
Killa Sotelo, hermana de Inti Sotelo, fallecido durante las protestas del 14N del 2020 en Lima; y Milagros Samillán, hermana de Marco Antonio Samillán, fallecido durante las protestas del 9 de enero del 2023 en Juliaca, nos hablan sobre sus búsquedas de justicia.
Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú, y José Siancas, presidente de Amnistía Internacional Perú, analizan la situación de los derechos humanos a nivel nacional e internacional en 2024, así como los desafíos. La movilización de las personas es la principal esperanza.
En Perú y América Latina estamos viviendo una serie de retrocesos en los derechos de las mujeres y diversidades, y los grupos antiderechos están tomando fuerza. En este tercer episodio conversamos con Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista argentina.
En Espinar, Cusco, la salud de numerosas personas se encuentra afectada por contaminación por metales pesados. En este tercer episodio conversamos con Esmeralda Larota, residente de Espinar, Cusco, afectada por metales pesados, y Karem Luque, bióloga y especialista en salud ambiental y humana, sobre este problema de salud pública.
En este segundo episodio conversamos con Marta Rondón, psiquiatra del Instituto Nacional Materno Perinatal, quien nos habla, entre otros temas, de los obstáculos existentes para que numerosas mujeres y niñas accedan a su derecho al aborto terapéutico.
En este primer episodio conversamos con Kit Huayas, quien nos habla sobre la importancia del derecho a la identidad de género, y desde su propia experiencia, el difícil camino que ha recorrido para que su DNI exprese su identidad.