Requiere:Puesto: Coordinador/a de Campañas e IncidenciaDedicación: Jornada completa.Modalidad: contrato en planilla.Rango salarial bruto anual de acuerdo a competencias: 90,000-105,000 soles/anualesBeneficios sociales: de acuerdo a ley + seguro privado de salud.Comienzo: 1 de septiembre 2016Lugar de trabajo: LimaPlazo de postulación: Hasta el 3 de Agosto de 2016 (Hora máxima: 23:59). Referencia: Coordinador/a de Campañas e Incidencia La organizaciónLa Sección Peruana de Amnistía Internacional (AI) trabaja en el Perú desde 1970. Cuenta con más de 1,000 miembros y cerca de 100,000 simpatizantes. Desarrollamos campañas públicas de movilización y sensibilización, cabildeo a autoridades y programas de educación en derechos humanos. Trabajamos estrechamente en contacto con el resto del movimiento de Amnistía Internacional. Buscamos alianzas con organizaciones locales para incidir en las autoridades gubernamentales, intergubernamentales y en las empresas transnacionales, y generar cambios en leyes, políticas y prácticas que afectan el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas en el Perú y en el mundo. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO  Bajo la supervisión de la Dirección Ejecutiva dirige la planificación, implementación y evaluación de las actividades de AI Perú de campaña e incidencia, que se requieran para generar impacto en los derechos humanos. Esto incluye asegurar que la información de Amnistía Internacional sobre violaciones de los derechos humanos llegue a diversos sectores de la sociedad, trabajando en coordinación con otras organizaciones de la sociedad civil. PERSONAL BAJO SU CARGO
  • Responsable de incidencia.
  • Personal voluntario.
RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DEL PUESTOCampañas• Liderar el desarrollo de estrategias de campaña e incidencia dirigidas a generar gran impacto en las áreas prioritarias de AI Perú.• Asegurar que las campañas incorporen elementos de incidencia, comunicación, activismo, educación en derechos humanos, crecimiento y recaudación de fondos. Para ello liderará la coordinación de las campañas con las diferentes áreas involucradas.• Diversificar las tácticas de campaña de AI Perú con el objetivo de incrementar la visibilidad del trabajo, tener mayor impacto y relevancia en el país.• Liderar el desarrollo de materiales necesarios para el trabajo de campaña, tales como informes, brief de campaña, materiales gráficos o audiovisuales u otros.• Participar en los grupos regionales y globales de campañas de Amnistía Internacional• Evaluar el impacto y proceso de las campañas una vez que éstas terminan.Investigación• Coordinar la respuesta a las crisis en casos de graves violaciones a los derechos humanos.• Mantenerse al día sobre los debates, leyes y políticas públicas relacionadas con la protección y promoción de los Derechos Humanos.• Gestionar el levantamiento de información necesaria para analizar una situación de derechos humanos por las que se realizarían campañas.• Supervisar la investigación que se desarrolle a nivel local, manteniendo la coordinación necesaria con la Oficina Regional.• Colaborar en investigación regional que se realice en el que se requieran insumos locales.Incidencia• Participar en foros públicos y en medios de comunicación.• Coordinar el trabajo en alianza con otras organizaciones relevantes para alcanzar las metas estratégicas y de acción.• Elaborar la estrategia de cabildeo tanto con el Gobierno como con el Congreso.Comunicaciones• Identificar los diferentes públicos a los que puede dirigirse AI Perú.• Colaborar en la elaboración del material para informar y rendir cuentas a diferentes públicos dentro de Amnistía Internacional, Consejo Directivo, Membresía y Secretariado Internacional, entre otros.• Colaborar con el área de comunicación en la elaboración y revisión de contenido para publicar.Responsabilidades administrativas y de Recursos Humanos• Proveer dirección, apoyo, formación y delegar las tareas y responsabilidades necesarias al personal bajo su supervisión.• Organizar el seguimiento personalizado de desempeño y evaluaciones semestrales del personal bajo su supervisión.• Gestionar los recursos del área de acuerdo con los mecanismos internos de control presupuestario existentes y bajo los principios de eficiencia e impacto.• Elaborar y entregar oportunamente los informes que le sean solicitados con respecto a la gestión de su área. REQUISITOSCompromiso con la misión, visión y objetivos de Amnistía Internacional.Pasión e iniciativa para representar la causa de los derechos humanos, interés en el sector sin fines de lucro.Educación: Carrera universitaria o formación equivalente en estudios sociales o profesiones afines (Derecho, Sociología, Relaciones Internacionales, Antropología, Comunicación para el Desarrollo, Gestión Social, entre otros). Deseable contar con estudios de derechos humanos.Experiencia: Mínima de 3 a 5 años de experiencia profesional en puestos similares. Experiencia en campañas y conocimiento sobre las técnicas de campañas para que generen cambios de una situación específica. Experiencia en investigación y elaboración de materiales de campañas. Experiencia en trabajo en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil y en incidencia con el sector público.Conocimientos específicos: Conocimiento sobre la realidad del contexto de los derechos humanos en Perú. Conocimiento de las redes de Derechos Humanos, Derechos Sexuales y Reproductivos y Pueblos Indígenas. Comunicar efectivamente en forma escrita y oral en español y en inglés (imprescindible). Buen manejo de herramientas informáticas.Habilidades y características personales: Creatividad y proactividad. Capacidad para coordinar campañas que integren diferentes áreas de la organización. Habilidad para trabajar de forma independiente y como parte de un equipo. Disponibilidad para viajar, ser flexible y recibir capacitaciones. Capaz de mantener buenas relaciones con personas de contexto cultural muy variado.Habilidades de liderazgo y gestión de equipos. Capacidad para crear redes e interactuar efectivamente tanto con personal asalariado como voluntarios/as.CÓMO POSTULAR:Todas las personas interesadas pueden descargar el formulario de aplicación haciendo clic aquí. No se recibirán Curriculums Vitae. Las postulaciones deberán enviarse a: personal@amnistia.org.pe (referencia a especificar en el asunto: CAMPAÑA E INCIDENCIA 2016.)Fecha límite de postulación: hasta el 3 de agosto de 2016 (Hora máxima: 23:59 hrs) Debido a la cantidad de postulantes se contactará únicamente a las personas que han sido seleccionadas. Todas las postulaciones se evaluarán estrictamente basándose en los méritos individuales. Son bienvenidas todas las postulaciones, no se hará ninguna diferencia entre ellas por razón de raza, etnia, género, edad, orientación sexual, religión o creencias.