Justicia para todas las personas: Derechos económicos, sociales y culturales
Pide a todos los gobiernos que den un paso histórico el 24 de septiembre y garanticen justicia para las personas que sufren violaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales, en cualquier parte del mundo.
http://protectallhumanrights.org/en/signature/new
Miles de millones de mujeres, hombres, niños y niñas sufren un nivel de privación que socava su derecho a vivir con dignidad. El hambre, la falta de vivienda y las enfermedades prevenibles no son problemas sociales inevitables ni la mera consecuencia de desastres naturales: son una violación de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas.
18 diciembre 2012
26 de junio: Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura
Más de 100 países en el mundo siguen recurriendo a prácticas de tortura y malos tratos
En su Informe Anual 2009, publicado el pasado 28 de mayo, Amnistía Internacional ha constatado cómo los casos de tortura y malos tratos durante el año 2008 y los primeros meses de 2009 se produjeron de forma generalizada en todas la regiones del mundo. 107 países, de los 157 que analiza la organización han practicado tortura y malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad, la policía y otras autoridades del Estado.
18 diciembre 2012
LA JUSTICIA PERUANA ANTE LA HISTORIA
En pocos días, la Sala Penal Especial de la Suprema Corte del Perú emitirá su sentencia en el caso judicial que se le sigue al expresidente Alberto Fujimori. Cualquiera sea el contenido del fallo, sus repercusiones jurídicas y políticas llegarán no sólo al continente americano sino también a todos los rincones del planeta. El resultado de las apelaciones, si las hay, también será objeto de un detenido escrutinio y será motivo de esperanza o desilusión para las incontables víctimas de violaciones de derechos humanos en todo el mundo.
18 diciembre 2012
Pobreza: La mayor crisis de derechos humanos del mundo
17 de octubre: Día Internacional contra la Pobreza. Emergencia en Perú
En el Día Internacional contra la Pobreza, Amnistía Internacional denuncia una vez más que la pobreza es la mayor crisis de derechos humanos del mundo.
Miles de millones de personas sufren inseguridad, injusticia e indignidad. Según la FAO, cuando acabe el año 2009, 1.020 millones de personas sufrirán hambre, la cifra más elevada desde 1970. El FMI y el Banco Mundial han advertido que hasta 2010, unos 90 millones de personas podrían caer en la pobreza debido a la crisis.
18 diciembre 2012
Poner fin al comercio del terror
Cómo la incorporación de normas de derechos humanos al Tratado sobre el Comercio de Armas puede ayudar a proporcionar seguridad real
Una norma viable de derechos humanos para el Tratado sobre el Comercio de Armas
Las transferencias irresponsables de armas que tienen lugar en todo el mundo destruyen vidas y medios de vida. Cientos de miles de personas mueren cada año a consecuencia de actos previsibles y reiterados de violencia armada, exacerbados por la escasa regulación del mercado mundial de armas convencionales. Este mercado del terror también contribuye a que otros cientos de miles de hombres, mujeres, niños y niñas sufran heridas, violaciones, desplazamiento, empobrecimiento y negación de otros derechos -económicos, sociales, culturales, civiles y políticos- consagrados en el derecho internacional.
18 diciembre 2012