Venezuela: Jornada de violencia demuestra la indiferencia del gobierno ante los derechos humanos
El repunte del uso ilegal de la fuerza, decenas de detenciones arbitrarias, al menos 10 personas asesinadas, entre otros preocupantes abusos contra la población registrados este fin de semana en Venezuela, muestran un consistente patrón de deterioro de los derechos humanos en el país, dijo Amnistía Internacional.
02 agosto 2017
Camerún: Informe de Amnistía revela crímenes de guerra en la lucha contra Boko Haram, entre ellos actos horribles de tortura
En un nuevo informe publicado hoy, Amnistía Internacional afirma que las fuerzas de seguridad en Camerún están torturando brutalmente a cientos de personas acusadas de apoyar a Boko Haram, a menudo sin pruebas.
25 julio 2017
Perú: Defensores del medio ambiente en riesgo ante posible indebido uso del sistema de justicia
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el uso indebido del sistema de justicia para hostigar y silenciar el trabajo de las personas defensoras del derecho al medio ambiente en Perú. La organización tiene serios indicios para considerar que los líderes comunitarios, Oscar Mollohuanca Cruz, ex – alcalde de Espinar, y Herbert Huamán y Sergio Huamaní Hilario, ex - presidente y ex - vicepresidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), respectivamente, están siendo procesados penalmente por su rol como defensores de derechos humanos y su participación en las protestas de Mayo de 2012 para exigir la modificación de los compromisos asumidos con las comunidades campesinas, derivados de la operación de la mina Tintaya, ampliación Antapaccay.
13 julio 2017
La directora de Amnistía Internacional Turquía debe ser liberada de la detención en régimen de incomunicación
Se cree que tanto a Idil Eser como a las demás personas detenidas se les ha negado el acceso a abogados, una negativa que la policía puede mantener durante 24 horas, y también se les ha negado el derecho a ponerse en contacto con alguien de su familia, un contacto que se les debe permitir de inmediato.
06 julio 2017
Sudán del Sur: Las continuas atrocidades convierten al granero del país en un campo de la muerte
El año pasado, un nuevo frente del conflicto de Sudán del Sur obligó a cientos de miles de personas a huir de la fértil región de Ecuatoria y dio lugar a continuas atrocidades, inanición y miedo, según un nuevo documento informativo de Amnistía Internacional publicado hoy.
Los investigadores de la organización visitaron la región en junio y documentaron crímenes de derecho internacional y otros abusos y violaciones graves de derechos humanos –como crímenes de guerra–, cometidos contra la población civil principalmente por el gobierno, pero también por las fuerzas de la oposición, en esta región del sur.
04 julio 2017
Un año después, Duterte sigue siendo una pesadilla para los derechos humanos
No podemos decir que no estábamos advertidos. Durante su campaña para la presidencia de Filipinas, Rodrigo Duterte dejó bien patente su desprecio por los derechos humanos y por el Estado de derecho. Juró que llegaría a matar a 100.000 personas, llenando la bahía de Manila de tantos cadáveres que los peces “engordarán”.
04 julio 2017
Turquía: El bloqueo de la marcha del Orgullo de Estambul, nuevo golpe a la libertad de expresión y de reunión pacífica
Por tercer año consecutivo, las autoridades de Estambul han prohibido por motivos falsos la marcha del Orgullo de esa ciudad, históricamente el mayor evento que celebran las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y simpatizantes en Turquía. La policía recurrió ayer al uso excesivo e innecesario de la fuerza contra las personas que trataron de marchar pacíficamente a pesar de la prohibición.
28 junio 2017