Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

1772 resultados para logros
Educación
Perú
Charla virtual: Respuesta al Covid-19 y género
El Presidente Martín Vizcarra acaba de anunciar no solo un repunte en los casos registrados de Covid-19 sino la prolongación de la cuarentena general obligatoria. Asimismo, continuarán las limitaciones actuales al libre tránsito al menos hasta finales de mes. Afrontar la actual crisis con éxito pasa por la implementación de un enfoque de género que permita prevenir la discriminación y la violencia contra las mujeres, niñas y diversidades.Amnistía Internacional Perú te invita a participar el domingo 19 de abril a las 5:00 p.m. en la charla interactiva virtual de Amnistía Internacional Perú: “Respuesta al Covid-19: Mujeres, niñas y diversidades”, en la que nos estará acompañando la experta en género Patricia Carrillo Montenegro. Los cupos son limitados así que si tienes disponibilidad te ruego confirmar tu asistencia escribiendo a activismo@amnistia.org.pe con el fin de enviarte el enlace para que te puedas conectar. El evento durará una hora en incluirá una ronda de preguntas y respuestas. Por favor, facilítanos tu nombre y apellidos completos y si deseas tu teléfono celular para contactarte en caso de que haya algún cambio. Patricia Carrillo Montenegro es abogada feminista, ex directora general de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP; y actualmente Especialista Senior en Género del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.
13 abril 2020
Noticias
Perú
Se debe reforzar mecanismos para responder a la violencia intrafamiliar y de género, que puede incrementarse en aislamiento social obligatorio
En el contexto de la emergencia nacional decretada por el Gobierno peruano para evitar la propagación del COVID-19, que dispone el aislamiento social obligatorio, desde el 15 de marzo hasta el 12 de abril, Amnistía Internacional Perú hace un llamado a las autoridades respectivas para que refuercen y amplíen los mecanismos de prevención y respuesta efectiva contra la violencia de género y la violencia intrafamiliar. 
01 abril 2020
Noticias
Perú
Estado debe derogar inmediatamente ley que envía un mensaje erróneo de impunidad frente a posibles abusos policiales en medio de emergencia COVID-19
El Estado peruano debe derogar la Ley de Protección Policial (Nº 31102) aprobada por el Congreso y publicada el sábado 28 de marzo, por violar el derecho internacional de los derechos humanos y dejar una puerta abierta a la impunidad y el uso excesivo de la fuerza por la Policía Nacional y las fuerzas armadas, dijo Amnistía Internacional hoy. Mientras esta Ley se mantenga en vigencia, la organización llama a las autoridades judiciales a no aplicarla por ser contraria a los derechos humanos.
30 marzo 2020
Noticias
América
Amnistía Internacional responde a los comentarios del presidente Bolsonaro: la salud y la vida son derechos humanos fundamentales
La salud y la vida son derechos humanos. Estamos ante la que ya es una de las mayores crisis de la historia, en la que están amenazados estos dos derechos que nos son tan básicos y preciosos. Las pruebas científicas y las recomendaciones de autoridades mundiales de salud demuestran la gravedad de la COVID-19 para la salud de las personas y los sistemas de atención de la salud de todos los países. Somos 220 millones de personas en Brasil. ¿Se imaginan si nos infectamos y tenemos que ir corriendo a los hospitales al mismo tiempo, como ha sucedido en la mayoría de los países afectados? Esto es lo que el gobierno brasileño, como prioridad, debe evitar ahora.
27 marzo 2020
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL INVOCA A LAS AUTORIDADES PERUANAS A INCLUIR A LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN LAS MEDIDAS ADOPTADAS ANTE EL COVID-19
En el escenario actual de emergencia nacional para evitar la propagación del COVID-19, los ingresos diarios de millones de personas están siendo afectados, y por tanto, su alimentación, su vivienda y su salud se encuentran en riesgo.
26 marzo 2020
Educación
Mundo
BIENVENIDOS/AS A LA ACADEMIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL
FORMACIÓN DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS - FORTALECIMIENTO DEL MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS MEDIANTE UNA EDUCACIÓN ORIENTADA A LA ACCIÓN.
24 marzo 2020
Noticias
Perú
Durante estado de emergencia debe garantizarse el uso proporcional de la fuerza
Amnistía Internacional Perú hace un llamado a la ciudadanía para que cumpla con las medidas dispuestas en el marco de la emergencia nacional decretada mediante DS N° 044-2020-PCM, para evitar la propagación del COVID-19.
23 marzo 2020
Noticias
Mundo
Derechos humanos en familia
Durante estos días, es muy probable que estés pasando más horas con tus hijos o hijas. ¿No tienes claro cómo utilizar este tiempo adicional de forma útil? Te proponemos algunas actividades breves y sencillas sobre derechos humanos que puedes poner en marcha con ellos/as sin salir de casa. NOTA: Las actividades están diseñadas originalmente para grupos amplios, pero ¡ningún problema!, las puedes realizar perfectamente en familia, aunque seáis un grupo más pequeño. En algunos casos te damos indicaciones de como adaptarlas, y en otros casos creemos que se pueden poner en marcha sin cambios. Iremos añadiendo más actividades en esta página, ¡estad atentos!
19 marzo 2020
Noticias
América
Brasil: Dos años después del homicidio de Marielle Franco, las autoridades de Río de Janeiro deben resolver cuestiones que siguen sin respuesta
Dos años después de los disparos que acabaron con la vida de la defensora de los derechos humanos y concejala de Río de Janeiro Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes, el 14 de marzo de 2018, el crimen sigue sin resolverse y se ha convertido en un ejemplo de la impunidad de la violencia contra los defensores y defensoras de los derechos humanos en Brasil, ha manifestado Amnistía Internacional hoy.
13 marzo 2020
Noticias
Perú
Día Internacional de la Mujer: Recomendaciones urgentes para que las niñas, adolescentes y mujeres peruanas vivan libres de violencia
Las cifras de violencia nos muestran un escenario cada vez más alarmante con respecto a la violencia de género. En 2019, 166 mujeres fueron víctimas de feminicidio en el país y 68,2% de las mujeres en el Perú ha sido víctima de violencia psicológica, física o sexual al menos una vez en su vida.
05 marzo 2020
Actúa
Oriente Medio y el Norte de África
38 años de prisión y 148 latigazos por defender a las mujeres ¡Tu firma puede liberarla!
.
19 febrero 2020
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: Activistas de derechos humanos podrían ser condenados a 15 años en sentencia inminente
Se espera que mañana se dicte sentencia en las causas judiciales de 11 defensores y defensoras de los derechos humanos, entre quienes figuran antiguos dirigentes y varios miembros de Amnistía Turquía, que llevan más de dos años y medio luchando contra cargos falsos y que podrían ser condenados a penas de hasta 15 años de cárcel si son declarados culpables.
18 febrero 2020
Noticias
Perú
Perú debe garantizar acceso eficiente y justo a la solicitud de refugio
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el cierre imprevisto de la sede de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR) en Lima, oficina que no funciona desde el día de ayer, 12 de febrero, por motivos de fuerza mayor, según ha informado dicha institución.
13 febrero 2020
Noticias
América
Muerto a tiros por la policía el presunto autor del asesinato de Marielle Franco
Muerto a tiros por la policía el presunto autor del asesinato de Marielle Franco
11 febrero 2020
Noticias
Perú
Perú: Rechazo ilícito de personas venezolanas que buscan protección
Perú está traicionando su tradición de solidaridad con las personas venezolanas que buscan protección, a quienes ahora rechaza deliberadamente en la frontera. Así lo ha revelado Amnistía Internacional hoy en un nuevo informe, Buscando refugio: Perú da la espalda a quienes huyen de Venezuela.
03 febrero 2020
Noticias
Perú
REFUGIO EN PERU: PERSONAS VENEZOLANAS DEBEN SER PROTEGIDAS
Mientras millones huyen de las violaciones masivas de derechos humanos en Venezuela, los Estados de las Américas tienen la obligación de brindar seguridad y protección. El anuncio del gobierno peruano sobre la creación de una unidad de seguridad pública para enfrentar específicamente a las personas venezolanas en Perú es una medida discriminatoria que contraviene las obligaciones del Estado en virtud del derecho internacional de los derechos humanos. En lugar de demonizar a las personas que necesitan protección, las autoridades peruanas deben garantizar sus derechos al debido proceso y a buscar protección internacional.
24 enero 2020