Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

147 resultados para logros
Opinión
América
Estados Unidos: La Corte Suprema marca un triste hito en la historia del país al anular la sentencia de la causa Roe v. Wade
El día de hoy marca un triste hito en la historia de Estados Unidos, ya que la Corte Suprema ha anulado la sentencia de la causa Roe v. Wade y ha despojado a la población del derecho al aborto.
24 junio 2022
Actúa
Europa y Asia Central
DETENGAN LA AGRESIÓN Y PROTEJAN A LA POBLACIÓN CIVIL DE UCRANIA
En estos momentos, la población ucraniana se enfrenta a una crisis de derechos humanos catastrófica. Está muriendo gente, incluidos menores, y hay muchos miles de vidas en peligro. Actúa para exigir que las autoridades rusas pongan fin a este acto de agresión y protejan a la población civil ya.
29 marzo 2022
Noticias
Perú
Perú: La defensa de los derechos humanos golpeada en tiempos de pandemia
El Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo concluye que los Estados, junto con grandes empresas, han ahondado la desigualdad global. El informe detalla las causas fundamentales, como la codicia de las empresas, así como el abandono de la infraestructura sanitaria y pública por gobiernos de todo el mundo.
28 marzo 2022
Noticias
Perú
Esterilizaciones forzadas son crímenes de lesa humanidad imprescriptibles
En el marco de las audiencias de sustentación de cargos contra Alberto Fujimori y exfuncionarios de su gobierno, acusados de ordenar esterilizaciones forzadas a miles de mujeres, mayoritariamente indígenas y campesinas hablantes de quechua, Marina Navarro, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú dijo: “Las esterilizaciones forzadas cometidas por el Estado peruano durante los 90 son crímenes de lesa humanidad y, por ende, no pueden prescribir. Las víctimas tienen derecho a verdad, justicia y reparaciones sin más dilaciones ni excusas.” “Esto significa que el derecho a verdad, justicia y reparaciones de las víctimas no puede extinguirse por el paso del tiempo y que los presuntos responsables de tales crímenes deben comparecer ante la justicia ordinaria y, de ser hallados culpables en juicios justos, deben ser sancionados conforme a la gravedad de sus conductas. Las víctimas tienen derecho a recibir una reparación plena e integral, que incluya medidas efectivas de restitución, indemnización, rehabilitación de daños físicos y psicológicos, más otras medidas simbólicas destinadas a paliar su sufrimiento y el de sus familiares y ayudarlas a rehacer sus vidas.”
14 junio 2021
Noticias
Perú
PERÚ: EL DERECHO A LA JUSTICIA DE LAS VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIONES FORZADAS NO PRESCRIBE
Las esterilizaciones forzadas cometidas por el Estado Peruano durante los 90 son crímenes de lesa humanidad y por ende imprescriptibles Las víctimas de estas graves violaciones a los derechos humanos tienen derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones y no puede haber más dilaciones ni excusas, dijo hoy Amnistia Internacional en el marco de las audiencias de sustentación de cargos contra Alberto Fujimori y exministros de Salud de su gobierno, acusados por ordenar esterilizaciones forzadas a unas 270,000 mujeres, en su mayoría indígenas, campesinas y Quechua hablantes.
11 junio 2021
Educación
Perú
Domingo 14 de marzo: Charla interactiva reflexionando sobre las masculinidades
En Perú, los estereotipos de género producen discriminación y a menudo son utilizados de excusa para justificar la violencia contra las mujeres. Algunos hombres también sufren violencia de género, por ejemplo, los gays y los hombres Trans, a quienes se acosa, golpea y mata porque no se ajustan a las ideas socialmente aprobadas de la masculinidad, así como suelen ser víctimas de este fenómeno estructural las personas de género no binarie.
26 febrero 2021
Noticias
Perú
Perú: Militarización de fronteras pone en peligro los derechos humanos
En el contexto del incremento de la militarización de las fronteras peruanas con la pretendida intención de resguardar las mismas y limitar el flujo migratorio hacia el país, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo hoy:  “El uso de personal militar para labores de control migratorio supone un grave riesgo para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, debido a que carecen de la formación y de las herramientas adecuadas para tal función. Prueba de ello es el evento reciente ocurrido en Tumbes, en la frontera con Ecuador, en el que personal del Ejército peruano disparó armas de fuego al aire para dispersar personas indefensas, entre ellas niños y niñas.” “Esto no solo contraviene la normativa internacional y peruana sobre empleo de la fuerza y armas de fuego, sino que siembra el pésimo precedente de usar armas de este tipo para intimidar a la población que tiene derecho a buscar protección internacional. Las autoridades peruanas deben investigar y juzgar este tipo de hechos para que no se repitan. Asimismo, deben limitar el uso de las fuerzas armadas en actividades de gestión migratoria con el fin de evitar una tragedia, y actuar conforme a los estándares internacionales, brindando protección a quienes la necesitan.”
27 enero 2021
Noticias
Perú
Autoridades deben usar el máximo de recursos disponibles para garantizar acceso de peruanas y peruanos a vacuna contra COVID-19
Frente a información difundida oficialmente en días recientes sobre la falta de acuerdos para proveer a peruanos y peruanas de vacunas contra el COVID-19, Amnistía Internacional recordó hoy al Estado peruano de sus urgentes obligaciones en materia de derecho internacional y exhortó a que autoridades redoblen sus esfuerzos en beneficio de la salud de millones de personas. 
21 diciembre 2020
Información
Mundo
Global: Análisis de Amnistía revela que más de 7.000 profesionales de la salud han muerto a causa de la COVID-19
Amnistía Internacional ha registrado también un número elevado de muertes de personal sanitario en Estados Unidos (1.077) y Brasil (634), donde las tasas de infección y muerte han sido altas durante toda la pandemia, así como cifras alarmantes en Sudáfrica (240) e India (573), donde las tasas de infección se han disparado en los últimos meses.
09 septiembre 2020
Noticias
Europa y Asia Central
Turquía: Activistas de derechos humanos podrían ser condenados a 15 años en sentencia inminente
Se espera que mañana se dicte sentencia en las causas judiciales de 11 defensores y defensoras de los derechos humanos, entre quienes figuran antiguos dirigentes y varios miembros de Amnistía Turquía, que llevan más de dos años y medio luchando contra cargos falsos y que podrían ser condenados a penas de hasta 15 años de cárcel si son declarados culpables.
18 febrero 2020
Noticias
Perú
Amnistía Internacional en Perú entrega reconocimiento a movimiento estudiantil Viernes por el Futuro
El premio Embajador/a de Conciencia se creó en 2002 y ha sido otorgado a personas y grupos que han defendido los derechos humanos. Entre los galardonados destacan Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Harry Belafonte, Ai Weiwei, Alicia Keys y Colin Kaepernick.
18 septiembre 2019
Noticias
América
Brasil: 18 meses después, las autoridades no deben dejar sin resolver el asesinato de Marielle Franco
Seis meses después de que las autoridades de Río de Janeiro detuvieran a dos hombres acusados de matar a Marielle Franco y su conductor, Anderson Gomes, y se comprometieran a proseguir con las investigaciones en reuniones sostenidas con Amnistía Internacional y la familia de Marielle, no han realizado todavía ningún progreso digno de mención en la identificación de quienes ordenaron el crimen y sus motivos. En vista de la falta de progresos en la investigación, Amnistía Internacional ha enviado sendas cartas al gobernador del estado de Río de Janeiro, Wilson Witzel, y al fiscal general del estado, Dr. José Eduardo Gussem, en las que reitera sus llamamientos para que resuelvan los crímenes y proporcionen información actualizada sobre las indagaciones policiales en curso y otras medidas de investigación.
11 septiembre 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Las críticas a las políticas del gobierno israelí son libertad de expresión, no antisemitismo
En respuesta a la decisión del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y del ministro del Interior israelí, Arye Deri, de negar la entrada a dos congresistas estadounidenses, y en respuesta también a los tuits del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en los que califica a los dos congresistas de antisemitas, Amnistía Internacional Israel y Amnistía Internacional Estados Unidos han emitido la siguiente declaración: Molly Malekar, directora de Amnistía Internacional Israel, ha manifestado: “El gobierno israelí permite la entrada libre a dirigentes mundiales acusados de graves violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, como generales de Myanmar o el presidente Duterte de Filipinas, y recibe orgulloso a líderes identificados con el apoyo a grupos neonazis y antisemitas, como primer ministro de Hungría, Orbán, o el presidente de Brasil, Bolsonaro, pero califica automáticamente de antisemita a cualquiera que se atreva a criticarle”.
19 agosto 2019
Noticias
Perú
Arlette Contreras: En busca de justicia para ella y para todas las mujeres
Desde 2015, Arlette Contreras lucha por justicia. Sobrevivió a intento de feminicidio por parte de Adriano Pozo, su expareja, quien actualmente está prófugo. En julio de este año, el Juzgado Penal de la Corte de Lima Norte dictó la tercera sentencia del caso, condenando al agresor a 11 años de cárcel por el delito de tentativa de feminicidio, absolviéndolo por el delito de tentativa de violación sexual y negando que se haya afectado el proyecto de vida de Arlette durante estos cuatro años. Ella, presente en la lectura de la sentencia, se quebró de impotencia y luego declaró a los medios que apelaría el fallo por considerar que no reparaba el daño causado. Arlette sobrevivió a feminicidio y sobrevive hoy a una violencia institucional del Estado, que la revictimiza, y en general, coloca obstáculos a las mujeres víctimas de violencia. Mientras tanto, a lo que va del año, ya son más de 100 las mujeres que han sido asesinadas por feminicidas. Un número frío que esconde vidas truncadas y familias destrozadas. 
14 agosto 2019
Noticias
Asia y Oceanía
Corea del Sur: La penalización de las relaciones sexuales entre hombres en las fuerzas armadas alimenta la violencia, los abusos y la discriminación
En Corea del Sur los soldados gays y trans sufren violencia, hostigamiento y discriminación generalizada a causa de la penalización de las relaciones sexuales con consentimiento entre hombres en las fuerzas armadas, ha declarado Amnistía Internacional con ocasión de la publicación de un nuevo informe en el que se explica por qué debe derogarse esta legislación injusta.
12 julio 2019
Noticias
Oriente Medio y el Norte de África
Se insta al personal de TripAdvisor a denunciar el papel de la empresa en el mantenimiento de los asentamientos ilegales israelíes
Amnistía Internacional ha pedido a los empleados de TripAdvisor que hagan uso de su poder para exigir a su empresa que deje de beneficiarse de los crímenes de guerra enumerando las atracciones y propiedades turísticas en los asentamientos ilegales israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO). En una carta abierta dirigida al personal de TripAdvisor, la organización ha asegurado que, desde la ocupación israelí de Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, en 1967, los asentamientos han tenido un efecto devastador en los derechos humanos de la población palestina, con decenas de miles de viviendas demolidas y un gran número de palestinos desplazados por la fuerza para dar paso a su construcción, en flagrante violación del derecho internacional.
10 julio 2019