DÍA DE LA TIERRA. CADA VEZ ES MÁS LETAL DEFENDER LA TIERRA, EL TERRITORIO Y EL MEDIOAMBIENTE EN PERÚ
“Defender la tierra, territorio y medioambiente no puede seguir costando vidas en Perú. La situación de violencia que enfrentan las personas defensoras en el país, quienes vienen ejerciendo su importante rol de cuidado del planeta solas, sin medidas de protección gubernamentales efectivas, y en un clima de creciente hostilidad e impunidad, es inaceptable”, ha declarado hoy Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional Perú, con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Tierra.
22 abril 2022
Uso injustificado de estados de emergencia pone en riesgo derechos humanos en Perú
Amnistía Internacional reitera su preocupación por el uso de los estados emergencia en Perú, los cuales en los últimos meses se han decretado y ampliado sin cumplir con los criterios de proporcionalidad, transparencia y sustento. En ese sentido, demandamos su cese inmediato, pues dejan la puerta abierta a la violación de derechos humanos.
13 abril 2022
PERÚ: SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE INDULTO A FUJIMORI VIOLA OBLIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la supervisión de cumplimiento de sentencia de los Casos Barrios Altos y La Cantuta, debe tomar todas las medidas necesarias para evitar que esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú. que restituyó el indulto a Alberto Fujimori, se convierta en un obstáculo para el goce del derecho a la verdad, justicia y reparaciones de las víctimas y sus familiares.
29 marzo 2022
Perú: La defensa de los derechos humanos golpeada en tiempos de pandemia
El Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo concluye que los Estados, junto con grandes empresas, han ahondado la desigualdad global. El informe detalla las causas fundamentales, como la codicia de las empresas, así como el abandono de la infraestructura sanitaria y pública por gobiernos de todo el mundo.
28 marzo 2022
AMNISTÍA INTERNACIONAL: PROYECTO DE LEY PUEDE PERPETUAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PONE EN RIESGO DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Amnistía Internacional expresa su preocupación por el proyecto de ley 904-2021 denominado “Proyecto de ley que impulsa la calidad de los materiales y recursos educativos en el Perú”, que avanza en el Congreso peruano y que busca emitir disposiciones para regular la elaboración de materiales y recursos educativos.
28 enero 2022
Charla "Historia del activismo LGBTIQ+: una vida por derechos"
El activismo LGBTIQ+ en el Perú ha tenido un rol fundamental para posicionar las necesidades de la diversidad sexual y de género en la agenda pública y política. El acceso a derechos de las personas LGBTIQ+ en el contexto peruano es principalmente sostenido y protegido gracias a la incidencia política de las colectivas y activistas independientes, en colaboración con organizaciones públicas y privadas aliadas. Con el fin de reconocer y valorar los hitos históricos dentro del movimiento LGBTIQ+ en su lucha por lograr un acceso a derechos para todos, todas y todes, Amnistía Internacional Perú te invita a la charla virtual interactiva "Historia del activismo LGBTIQ+: una vida por derechos".
29 noviembre 2021
GOBIERNO SE COMPROMETE A PRESENTAR UN PAQUETE NORMATIVO PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA DE MÚJERES DESAPARECIDAS
Amnistía Internacional, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y familiares de mujeres desaparecidas, sostuvieron hoy una reunión con la premier Mirtha Vásquez para entregarle más de 6 000 firmas de ciudadanas y ciudadanos que exigen al Estado un sistema de búsqueda con enfoque de género e iniciar la búsqueda de mujeres desaparecidas de manera inmediata.
19 noviembre 2021
Jueves 25 de noviembre, a las 7 p.m.: webinar "¿Cómo denunciar violencia basada en género siendo mujer refugiada o migrante en el Perú?"
Como parte de la campaña “Somos iguales que tú” y en el contexto de nuestras actividades por el 25N, Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia la Mujer, presentaremos el webinar "¿Cómo denunciar violencia basada en género siendo mujer refugiada o migrante en el Perú?", que se realizará el jueves 25 de noviembre, de 7 a 8: 30 p.m., a través de Zoom.
18 noviembre 2021
Más de 6 000 personas exigen al Gobierno peruano políticas con enfoque de género para la búsqueda de mujeres desaparecidas
Miles de personas han firmado la petición de Amnistía Internacional y se han unido a las familias de las mujeres desaparecidas para demandar al Gobierno peruano que implemente un sistema de búsqueda de mujeres con enfoque de género, que busque a las mujeres de manera inmediata. Solo de enero a octubre de este año se han reportado 10 792 mujeres desaparecidas, cifra que representa el 65% del total de personas desaparecidas. Además, según la Defensoría del Pueblo, 25% de casos de feminicidio fue reportado como una desaparición.
17 noviembre 2021
AMNISTÍA INTERNACIONAL: A UN AÑO DEL ESTALLIDO SOCIAL EN PERÚ, AÚN NO HAY RESPONSABLES DE VIOLENCIA POLICIAL
A un año de las movilizaciones de noviembre de 2020, Amnistía Internacional demanda a las autoridades administrativas y judiciales de Perú, esclarecer, sin más dilaciones, las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las protestas sociales. En ese sentido, insta al Congreso de la República a procesar, sin demoras, la denuncia constitucional contra los exfuncionarios implicados, y así facilitar la investigación judicial.
10 noviembre 2021
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ PERFORMANCE “48 HORAS PARA ENCONTRARTE” EN CUSCO
En el marco de la Campaña Búscalas, Amnistía Internacional y el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, invitan a la obra de teatro “48 horas para encontrarte”, que narra la historia de una madre que busca a su hija desaparecida en medio de la desesperación e ineficiencia de las autoridades.
29 septiembre 2021