Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

448 resultados para logros
Noticias
América
Amnistía Internacional: Demandamos a las autoridades peruanas desplegar todas las medidas vigentes de protección para personas defensoras del ambiente y los DD.HH.
El líder asháninka y secretario de la Junta Directiva de la Reserva Comunal El Sira (Ecosira), Mario López Huanca, fue asesinado, a inicios de julio, en Pasco. Con esta muerte son nueve personas asesinadas en el país en su defensa del medioambiente y territorios desde que inició la pandemia.
05 agosto 2021
Noticias
Perú
Carta abierta al presidente electo
Al cumplir 200 años de la Independencia del Perú, desde Amnistía Internacional queremos presentar al Presidente Elector Pedro Castillo Terrones nuestras preocupaciones sobre derechos humanos en el Perú, y que deberían estar en el centro de su agenda política de su próximo gobierno. Esperamos que la sociedad en general pueda sensibilizarse y priorizar el cumplimiento de estos derechos de todas las personas para vivir en igualdad. 
20 julio 2021
Noticias
América
Cuba: Las protestas masivas son un grito desesperado a un gobierno que no escucha
En una jornada histórica para Cuba, miles de personas se tomaron las calles en manifestaciones pacíficas en varias partes del país, ejerciendo sus derechos a la libertad de expresión y asamblea pacífica. Es inaceptable que el gobierno cubano les haya negado estos derechos durante décadas y que siga negándoselos hoy en día.
12 julio 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL SALUDA MEDIDAS PARA REGULARIZAR A POBLACIÓN REFUGIADA Y MIGRANTE EN NUESTRO PAÍS
Venezuela enfrenta una crisis de derechos humanos sin precedentes. En los últimos años, cinco millones de personas huyeron de su país. Perú tiene la mayor población de solicitantes de la condición de refugiado de Venezuela del mundo, con más de 482.000, y acoge a aproximadamente a un millón de personas de ese país, que enfrentan numerosos obstáculos por su condición migratoria.
07 julio 2021
Evento
Perú
Sé parte del taller participativo de diseño de campañas contra la violencia basada en género
Debido a la crisis humanitaria y de derechos humanos que se vive en Venezuela, hoy viven en el Perú alrededor de 1 millón de personas venezolanas. Entre ellas, las mujeres y las niñas, así como personas de la comunidad LGBTIQ+, están entre los grupos más afectados por diferentes formas de discriminación y de dinámicas de violencia basada en género (VBG).
05 julio 2021
Noticias
Perú
AMNISTÍA INTERNACIONAL CONDENA EL ASESINATO DEL LÍDER ASHÁNINKA MARIO LÓPEZ
Amnistía Internacional condena y lamenta el asesinato del líder asháninka Mario López Huanca, secretario de la Junta Directiva de la Reserva Comunal El Sira (Ecosira), en Pasco. Esta muerte se suma a la larga lista de personas asesinadas en su defensa del medioambiente y territorios en Perú y América Latina.
02 julio 2021
Noticias
Perú
Ataques contra las personas defensoras deben detenerse
Amnistía Internacional repudia el ataque contra el líder asháninka Mario López Huanca, quien se encuentra gravemente herido, producto de un disparo con perdigón en la cabeza, en Pasco. Demandamos a las autoridades medidas inmediatas de investigación, protección y justicia. 
01 julio 2021
Noticias
Mundo
60 años de humanidad en acción
Desde su fundación, en 1961, Amnistía Internacional viene empoderando a personas como tú para emprender acciones por un mundo mejor Este artículo es una panorámica de lo que has hecho posible.
28 mayo 2021
Noticias
Perú
Viernes 28 de mayo: Charla interactiva voto trans: los retos en pandemia
El derecho al sufragio siempre ha sido un reto para las personas Trans del territorio peruano. Durante el contexto del COVID-19, las limitaciones debido la falta de un documento de identidad representativo han complicado el ejercicio de la ciudadanía de las personas Trans.
24 mayo 2021
Noticias
Perú
Amnistía Internacional demanda a autoridades prevenir y sancionar la discriminación y violencia hacia las personas LGBTIQ+
En Perú, las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBTIQ+) siguen sin poder ejercer su derecho a vivir una vida libre de discriminación y violencia. Los prejuicios, así como mensajes de odio, emitidos incluso por autoridades, alimentan la homofobia y la transfobia, e incrementan la violencia hacia sus vidas e integridad, limitando su acceso a servicios de salud integrales, educación y trabajo.
17 mayo 2021
Noticias
Perú
Amnistía Internacional: Candidatos a la presidencia de Perú deben garantizar el derecho a la educación sexual integral
Lima, 3 de mayo de 2021. Garantizar la educación sexual integral (ESI) en las escuelas es esencial para salvar vidas, enfrentar la violencia contra niñas y mujeres, frenar la violencia contra las personas LGTBI, evitar los embarazos adolescentes y no deseados, y afianzar los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo una educación basada en el respeto y una sociedad más igualitaria.
03 mayo 2021
Noticias
Perú
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEBEN COMPROMETERSE A RESPETAR DE MANERA IRRESTRICTA LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del actual proceso electoral, demandamos a los candidatos que postulan a la Presidencia de la República del Perú su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos en el país, así como su fortalecimiento.  Enfrentamos una crisis sanitaria y social sin precedentes, que ha costado la vida de miles de peruanas y peruanos, mostrando la desigualdad social, las enormes grietas del sector salud, y evidenciando que los derechos humanos no han estado en el centro de las políticas públicas. Ante ello, las nuevas autoridades deben desplegar todos los recursos disponibles para garantizar el derecho a la salud de todas las personas, a través del acceso a servicios gratuitos y oportunos.  En nuestro Informe Anual 2020-2021 hemos registrado un retroceso en el ejercicio de los derechos humanos en Perú, destacando la falta de acceso a la salud, la intensificación de la violencia contra las mujeres, la discriminación y violencia contra personas LGTBI, las amenazas contra quienes defienden sus territorios y el medioambiente, la represión policial y la xenofobia.    Es fundamental que los candidatos presidenciales coloquen estos puntos como sus prioridades, dejando discursos y propuestas que se alejen de los derechos humanos, y garantizando también el respeto a la libertad de expresión, el espacio para las organizaciones de la sociedad civil y la vinculación del Estado con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ante las amenazas que enfrentan los defensores de derechos humanos en el país, estos espacios son fundamentales para su protección y acceso a la justicia. 
26 abril 2021
Educación
Perú
Documento de consulta: Las personas trans no deben sufrir discriminación durante las elecciones
Integrantes de la primera y segunda promoción de la Academia de Derechos Humanos del proyecto #Diversxs de Amnistía Internacional Perú, miembros de la colectiva Resistencia Trans Masculina, han desarrollado el “Documento de consulta para el sufragio Trans”. 
05 abril 2021
Noticias
Perú
Américas: Los Estados pueden vencer al COVID-19 adoptando programas de vacunación que cumplan 10 imperativos de derechos humanos
Los gobiernos de América Latina y el Caribe deben dar prioridad a los grupos de alto riesgo en la vacunación contra la COVID-19 y garantizar una transparencia absoluta en el diseño y aplicación de sus programas de vacunación y en sus acuerdos con las empresas farmacéuticas. Así lo afirma Amnistía Internacional en un informe que ha publicado hoy. Las vacunas en las Américas: Diez imperativos de derechos humanos para garantizar la salud a todas las personas examina los planes de vacunación de 17 países de América Latina y el Caribe y contiene 10 recomendaciones básicas dirigidas a gobiernos y empresas.
25 marzo 2021
Educación
Perú
Domingo 14 de marzo: Charla interactiva reflexionando sobre las masculinidades
En Perú, los estereotipos de género producen discriminación y a menudo son utilizados de excusa para justificar la violencia contra las mujeres. Algunos hombres también sufren violencia de género, por ejemplo, los gays y los hombres Trans, a quienes se acosa, golpea y mata porque no se ajustan a las ideas socialmente aprobadas de la masculinidad, así como suelen ser víctimas de este fenómeno estructural las personas de género no binarie.
26 febrero 2021
Noticias
Perú
LA NUEVA TIERRA: PODCAST DIFUNDE HISTORIAS DE PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES QUE LUCHAN POR SALIR ADELANTE EN PERÚ
En los últimos años más de 5,4 millones de personas ha huido de Venezuela, producto de la grave crisis política, socioeconómica y de derechos humanos que atraviesa ese país. Más de un millón de estas personas llegó a Perú, y casi la mitad solicitó la condición de refugiado, convirtiendo a este país en el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos. 
02 febrero 2021