Afina tu búsqueda

TIPO DE CONTENIDO

TEMAS

REGIÓN / PAÍS

FECHA DE PUBLICACIÓN

156 resultados para logros
Noticias
América
Cien maneras en las que Trump ha amenazado los derechos humanos en sus primeros cien días
“Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo”.   Cuando el gobierno del presidente Donald Trump está a punto de cumplir 100 días, Amnistía Internacional haelaborado una lista de 100 maneras en que el gobierno de Trump ha tratado de amenazar los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo, en ocasiones con éxito y en ocasiones encontrándose con el bloqueo de un poderoso y creciente movimiento de resistencia. “Estos primeros 100 días muestran lo peligrosa que es la agenda de Trump, y son también una hoja de ruta para detenerlo y proteger los derechos humanos en Estados Unidos y en el mundo”, ha declarado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Estados Unidos. “Cuando nos sentamos para documentar los primeros 100 días, no tardamos mucho en identificar 100 maneras en las que este gobierno ha amenazado los derechos humanos de la gente. Lo increíble no son todas las formas con las que el gobierno de Trump ha intentado negar a las personas libertad, justicia e igualdad, sino todas las maneras en las que la ciudadanía ha respondido y se ha negado a permitir que eso ocurra”. Entre las amenazas para los derechos humanos de los primeros 100 días, Amnistía Internacional enumera las siguientes: Prácticas abusivas en la aplicación de la ley en la frontera de Estados Unidos con México en las que se trata como a delincuentes a las personas que llegan a Estados Unidos en busca de asilo procedentes de situaciones de terrible violencia. Restricciones extremas al acceso de las mujeres a los servicios de salud reproductiva en Estados Unidos y en el mundo. Derogación de protecciones para trabajadores y trabajadoras LGBTI y estudiantes transgénero. Concesión de permiso para que el oleoducto Dakota Access perfore bajo el lecho del río Misuri, al norte de Standing Rock, amenazando la fuente de agua de la tribu sioux y otras tribus de Standing Rock. La lista incluye también ejemplos de intentos por parte del gobierno de promulgar políticas que violan los derechos humanos y que han sido bloqueados en parte gracias a la masiva oposición política y de la ciudadanía, como los siguientes: Múltiples intentos de prohibir la entrada en Estados Unidos a numerosas personas procedentes de países de mayoría musulmana, y el cierre de la admisión de personas refugiadas. El intento de restablecer la tortura sistemática y nuevas detenciones en Guantánamo mediante un proyecto de orden ejecutiva. Un intento de arrebatar la cobertura médica a millones de estadounidenses. “Ya sea cerrando nuestras fronteras, volviendo la espalda a las personas refugiadas, tratando de impedir la entrada de musulmanes y musulmanas en Estados Unidos o envalentonando a quienes cometen abusos contra los derechos humanos en el mundo, el presidente Trump parece decidido a avivar las llamas del conflicto fuera de las fronteras de Estados Unidos al mismo tiempo que cierra la puerta a quienes huyen de la violencia”, ha afirmado Huang. “Hemos aprendido que, cuando nos unimos y contraatacamos, podemos hacer que las cosas cambien. Las amenazas del gobierno de Trump a los derechos humanos continúan, pero también la determinación de derrotarlas”.
25 abril 2017
Noticias
América
Perú: Amnistía Internacional advierte posible retroceso en derechos de personas LGBTI
Amnistía Internacional advierte que la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso peruano que recomienda derogar el decreto legislativo 1323 para eliminar la discriminación por orientación sexual e identidad de género como tipificación de delito sería un grave retroceso en derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).  
04 abril 2017
Noticias
América
Estados Unidos: El peligroso mensaje que transmite suspender las restricciones de derechos humanos aplicadas a la venta de armas de Estados Unidos a Bahréin
Montse Tiana (en nombre del AILRC-ES).
31 marzo 2017
Noticias
América
Derechos de mujeres, niñas, pueblos indígenas y personas LGBTI se encuentran en riesgo
Amnistía Internacional presentó su Informe Anual 2016/17 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. En Perú no se registraron mayores avances en reconocimiento de derechos de grupos marginados, particularmente contra las mujeres y niñas, los pueblos indígenas y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI).
23 febrero 2017
Noticias
África
Cinco maneras en que las nuevas tecnologías transformarán el futuro de la política, la sociedad y los derechos humanos
Las tecnologías emergentes cambiarán la esencia de nuestras sociedades.
13 enero 2017
Noticias
África
Irak: Se debe poner fin a las transferencias irresponsables de armas que fomentan los crímenes de guerra de las milicias
Paramilitares iraquíes utilizan armas militares para cometer crímenes de guerra.
05 enero 2017
Noticias
África
Dinamarca da paso clave para eliminar el estigma en torno a las personas transgénero
01 junio 2016
Noticias
África
UE: Detengan las transferencias de armas a Egipto para dejar de alimentar muertes y torturas
Amnistía Internacional le pide a la UE y todos los Estados miembros adoptar medidas para el control de armas.
25 mayo 2016
Noticias
África
Noruega: avance histórico en los derechos de las personas transgénero
23 marzo 2016
Noticias
África
Argentina debe investigar horrenda ola de ataques contra activistas trans
Argentina no debe permitir que esta ola de violencia continúe.
15 octubre 2015
Noticias
África
Noruega: Grandes esperanzas para los derechos transgénero
Se espera que las recomendaciones de hoy den lugar a reformas decisivas.
10 abril 2015
Noticias
África
CICLO SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA
**Reflexiones sobre la Justicia Transicional y Reparación para las víctimas de Desaparición Forzada** se llevará a cabo los días 20 y 26 de agosto en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
29 octubre 2014
Noticias
África
Estados Unidos: Se insta a detener las transferencias de armas a Israel
La medida debe tomarse debido a los crecientes indicios de crímenes guerra.
01 agosto 2014
Noticias
África
Numerosos gobiernos en todo el mundo aún toleran la homofobia
Millones de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en todo el mundo aún no reciben un trato igualitario.
16 mayo 2014
Noticias
África
India: Tribunal Supremo ordena reconocer legalmente a personas transgénero
El reconocimiento de los DDHH de las personas transgénero por parte del Tribunal Supremo podría mejorar la vida de un millón de personas.
16 abril 2014
Noticias
África
El reciente derramamiento de sangre pone de relieve la necesidad de detener las transferencias de armas a Egipto
**No deben enviarse más armas hasta que las autoridades egipcias demuestren que las fuerzas de seguridad no van a darles un uso ilegítimo.**
20 agosto 2013