EXIGIMOS INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN PARA LOS RESPONSABLES DEL ATAQUE AL MURAL SOBRE MUJERES DESAPARECIDAS EN SJL
Desde Amnistía Internacional, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Mujeres Desaparecidas Perú, organizaciones que forman parte de la campaña #Búscalas, expresamos nuestro rechazo al ataque contra el mural artístico realizado los días 16 y 17 de enero en San Juan de Lurigancho para visibilizar y exigir justicia en los casos de mujeres desaparecidas.
21 enero 2021
A dos meses del #14N aún no hay justicia ni reparación para las víctimas de la represión policial
Amnistía Internacional demanda al Estado peruano que garantice justicia y reparación, de manera oportuna, para todas las víctimas del 14 de noviembre que, ejerciendo su derecho a la protesta, fueron asesinados o heridos por la represión policial. Es fundamental que desde el Estado se reconozca la vulneración cometida, y que las víctimas cuenten con medidas de reparación materiales e inmateriales.
14 enero 2021
Estados Unidos: El presidente Trump incita a la violencia
En su alocución y en una grabación de audio y tuits posteriores, el presidente Trump siguió rechazando los resultados de las elecciones estadounidenses e incitando a sus simpatizantes, lo que ha dado lugar a que miles de personas irrumpan en el Capitolio de Estados Unidos y lo tomen por asalto. En respuesta a estos hechos, Bob Goodfellow, director ejecutivo interino de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha emitido la declaración siguiente.
07 enero 2021
NO BASTAN LAS DISCULPAS: REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS
No somos los mismos después de las movilizaciones de noviembre de 2020. El país atravesó súbitamente un periodo de gran convulsión social marcado por la indignación ciudadana, que ejerció su derecho a la protesta pacífica y fue víctima de una respuesta estatal desproporcionadamente violenta. Esto produjo la muerte de dos jóvenes manifestantes, Inti y Bryan, de 22 y 24 años, numerosas personas heridas, reportes de violencia sexual y detenciones irregulares. El país y el mundo vio en tiempo real cómo la policía hizo uso de la fuerza de manera ilegal y contraria a estándares internacionales, disparando abusivamente municiones y gas lacrimógeno contra los manifestantes.
21 diciembre 2020
AMNISTÍA INTERNACIONAL ENTREGA AL GOBIERNO PERUANO 77 106 FIRMAS PARA QUE SE GARANTICEN LOS DERECHOS HUMANOS
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora hoy, Amnistía Internacional Perú se reunió con representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), y entregó al titular de esta cartera, Eduardo Vega, 77 106 firmas de ciudadanos y ciudadanas a favor de los derechos humanos.
10 diciembre 2020
48 HORAS PARA ENCONTRARTE: ARTISTAS PERUANAS SE MOVILIZAN CONTRA INACCIÓN E INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES FRENTE A LA DESAPARICIÓN DE MUJERES EN PERÚ
Según las últimas cifras oficiales disponibles en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RENIPED), de 2018 a octubre de este año 37 005 mujeres fueron denunciadas como desaparecidas, cifra que representa el 63% del total de personas que desaparecieron en el mismo periodo. Este grave problema debe enfrentarse con políticas con perspectiva de género, partiendo de la premisa de que una mujer que desaparece corre el riesgo de ser víctima de feminicidio, trata o violencia sexual. Por ello, no puede perderse ni un minuto en su búsqueda.
03 diciembre 2020
Jueves 10 de diciembre: Charla Virtual Interactiva: Protestas en Chile y Perú, Derecho a la protesta y uso excesivo de la fuerza pública.
En el contexto de la crisis política y social que atraviesan Perú y Chile, Amnistía Internacional ha logrado recoger fotos y videos que muestran efectivos de la fuerza de seguridad en ambos países, exhibiendo armas de fuego y disparando gas lacrimógeno y municiones contra manifestantes y periodistas. De igual manera, la organización ha recibido denuncias de uso excesivo de la fuerza y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, así como de detenciones arbitrarias.
01 diciembre 2020
Amnistía Internacional demanda a las autoridades derogar Ley de Protección Policial y dar un mensaje de tolerancia cero a las violaciones de derechos humanos
La represión policial hacia las movilizaciones, registradas durante los últimos días en Lima, costó la vida de dos jóvenes, y dejó al menos 200 heridos, entre ellos 40 periodistas, según ha informado la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Estos hechos no pueden quedar impunes, y todas las denuncias de violaciones de derechos humanos, particularmente aquellas cometidas por la Policía Nacional del Perú, deben investigarse de manera exhaustiva, independiente e imparcial.
19 noviembre 2020
MOVILIZACIONES EN PERÚ: AMNISTÍA INTERNACIONAL RECHAZA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EXIGE CESE DE REPRESIÓN POLICIAL CONTRA MANIFESTANTES
El día de ayer, las movilizaciones en la ciudad de Lima han dejado dos jóvenes fallecidos por heridas de armas de fuego y 94 heridos, entre ellos periodistas que cubrían las manifestaciones. Además, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha reportado 41 personas desaparecidas.
15 noviembre 2020
Domingo 15 de noviembre: Charla virtual interactiva: ¿Qué hacer en caso de que te detengan?
En el contexto de la crisis política y social que atraviesa Perú, Amnistía Internacional ha recibido fotografías y videos donde se muestran efectivos de la Policía Nacional exhibiendo armas de fuego y disparando gas lacrimógeno y municiones contra manifestantes y periodistas, aparentemente hiriéndoles. De igual manera, la organización ha recibido denuncias de uso excesivo de la fuerza y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, así como de detenciones arbitrarias, incluyendo el preocupante caso de una adolescente.
Con el fin de profundizar en relación con los derechos de las personas detenidas, Amnistía Internacional ha creado un espacio virtual de preguntas y respuestas con Katia Pinedo, Abogada Especialista en Derecho Penal y Criminalización de la Protesta Social.
12 noviembre 2020
LOS DERECHOS HUMANOS NO PUEDEN SACRIFICARSE EN LA CRISIS POLITÍCA
Ante la crisis política y social que atraviesa Perú luego de que el Congreso de la República declarare, el día de ayer,la vacancia de la Presidencia de la República por permanente incapacidad moral de Martín Vizcarra, las autoridadesde ese país deben poner el respeto por los derechos humanos en el centro de su respuesta inmediata y de suspolíticas públicas. En este sentido, las autoridades deben enviar un mensaje inequívoco: el rol de las fuerzas deseguridad debe ser el de proteger a la población, respetando el derecho a la protesta pacífica y el de la Justiciainvestigar todo acto de violencia y establecer las responsabilidades penales que correspondan.
10 noviembre 2020